Aportes jurisprudenciales de la Corte Constitucional respecto a la pensión de invalidez de acuerdo a la normatividad vigente, desde 2018 hasta 2023

View/ Open
Date
2024Author
Galvis Gamba, Carolina
Gil Rayo, Marilyn Jullieth
Metadata
Show full item recordAbstract
A lo largo de esta investigación, se realiza una exposición y análisis de los antecedentes de la pensión de invalidez, como una de las prestaciones económicas, reconocidas dentro del Sistema General de Seguridad Social, con el propósito de garantizar el derecho a la vida digna, igualdad, mínimo vital, entre otras importantes prerrogativas fundamentales, de quienes por las contingencias de la vida, a causa de una enfermedad o accidente, han perdido su capacidad laboral, quedando imposibilitados para satisfacer por su cuenta sus necesidades básicas. De esta manera, se resaltan la Ley 100 de 1993, mediante la cual se regula el aludido sistema, y la Ley 860 de 2003, en virtud de la cual se modificaron algunos aspectos de la primera, en especial de los requisitos exigidos para el reconocimiento de la pensión de invalidez. En este sentido, y con el propósito de conocer la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional al respecto, se abordan las principales providencias adoptadas por el alto tribunal en la materia, en el periodo comprendido entre 2018 a 2023, consistentes en las sentencias T-323 de 2018, T-046 de 2019, T-177 de 2020, T-293 de 2021 y T-436 de 2022, en virtud de las cuales se abordaron casos puntuales en las que se habían desconocido los derechos a la seguridad social, vida digna, mínimo vital y a la salud de los actores de las respectivas acciones de tutela interpuestas y acorde a esto, realizar en la parte final, un análisis argumentativo y fundamentado sobre la relevancia del criterio adoptado por el alto tribunal en materia de cierre constitucional al respecto.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [597]