Análisis jurídico del régimen sancionatorio para la Policía Nacional en el marco del nuevo estatuto disciplinario policial Ley 2196 de 2022 y del Código General Disciplinario Ley 1952 de 2019

View/ Open
Date
2024Author
Molano García, Laura
Orozco Santa, Laura Melissa
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta juiciosa investigación presenta en forma puntual el nuevo Régimen Sancionatorio Disciplinario a la luz del Estatuto Disciplinario Policial con el que actualmente cuenta la Policía Nacional de Colombia, ello en el entendido que, la Ley 1015 de 2006 fue declarada inexequible y por tanto desde el año 2022 al regir nueva normatividad disciplinaria, en igual sentido se advierte la modificación de las sanciones a imponerse al infractor de la disciplina en la institución policial; de manera tal que, se trazó como fundamental objetivo en esta averiguación el presentar un análisis jurídico del actual Régimen Sancionatorio Disciplinario en la Policía Nacional de Colombia y se procede entonces a revisar antecedentes a este respecto por lo que, se examinan en forma general leyes importantes atinentes a tan destacado tema; se inicia con la información sancionatoria contentiva en la Ley 1015 de 2006 que era el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional anterior; se tiene en cuenta el actual Código General Disciplinario, es decir la Ley 1952 de 2019 y se conoce de esta normatividad deponiendo en igual sentido, las sanciones disciplinarias que allí se establecen; palmariamente se encuentra plasmado en estas líneas la exposición del tema sancionatorio bajo la óptica de la Ley 2196 de 2022 que, como se indicó es la normatividad actual; con esta información legal disciplinario, inclusive se realizó un paragón en cuanto a las sanciones disciplinarias consignadas en las señaladas leyes. Menester resulta en igual sentido, traer a colación en el decurso de esta interesante investigación la temática general que, respecto de las sanciones disciplinarias atañen a la Ley 1862 de 2017 “Por medio del cual se expide el Código Penal Militar”, teniendo en cuenta así que, con tal estudio se continúa determinando la gran diferencia entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia, ello desde su esencia y se procura por la conservación de la disciplina siendo muy distintos los regímenes sancionatorios. En igual sentido se advierte como, legalmente es más contundente todo el asunto de sanciones disciplinarias cuando los destinatarios son miembros de la Policía Nacional de Colombia y ello sin dudas se debe a disimiles aspectos. En este orden de las cosas es que, puede establecerse que desde que se conoce esa condición de Servidores Públicos en nuestra Carta Política, debe asumirse de la misma forma que, pese a que se sirve al mismo Estado Colombiano, difieren aspectos entre uno y otro servidor y resalta en esa diferenciación el régimen de sanciones disciplinarias.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [603]