La inteligencia artificial como herramienta de educación ambiental en las Instituciones Educativas

View/ Open
Date
2025-03-15Author
Saldarriaga, Camila Franco
Garcia Ceballos, Laura
Murillo Constain, Elinor Nathaniel
Metadata
Show full item recordAbstract
La inteligencia artificial ha surgido con furor en la actualidad, y la rapidez con la que se adapta a las necesidades que el usuario requiere la han convertido en una herramienta de optimización. Ante la crisis que enfrenta el mundo, como el calentamiento global, pérdida de biodiversidad, escasez de recursos, entre otros. La formación educativa a edades tempranas, permite el desarrollo de una conciencia ambiental que forma a futuro generaciones empáticas y capaces de comprender las problemáticas que enfrenta el mundo, La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial para transformar la educación, especialmente en la promoción de la educación ambiental. Su uso en las escuelas puede ayudar a crear conciencia sobre problemas globales como el cambio climático y la contaminación, y fomentar la acción de los jóvenes. Sin embargo, muchas instituciones enfrentan desafíos relacionados con recursos, métodos innovadores y el compromiso de la comunidad educativa, además implica que desde la docencia se deba adaptar un plan de estudios y las dinámicas académicas, creando un ambiente de equilibrio entre lo ético y profesional. La IA puede ofrecer soluciones al personalizar el aprendizaje, proporcionar información actualizada y promover el pensamiento crítico, aunque su integración también presenta desafíos como la formación docente, la equidad en el acceso y la privacidad de los estudiantes. Es crucial usar la IA de manera ética y responsable para maximizar su beneficio en la educación ambiental y motivar a los estudiantes a actuar en favor de un futuro sostenible.
LA