Memoria colectiva y reparación simbólica en Trujillo: Sanación y resiliencia en familias activas
Abstract
El presente artículo aborda la construcción de la memoria colectiva y la reparación simbólica
en las familias de víctimas de masacres y desapariciones en Trujillo, Valle del Cauca, una
comunidad afectada por la violencia en Colombia. La importancia de esta temática radica
en el papel del Memorial de Trujillo como símbolo de resistencia y dignificación de las
víctimas, contribuyendo a la sanación emocional de las familias y a la preservación de la
identidad comunitaria. El objetivo principal es analizar cómo la comunidad ha construido
una memoria colectiva de los hechos de violencia y el impacto de los actos de reparación
simbólica en su proceso de duelo.
El enfoque metodológico de este artículo es reflexivo y de revisión, basado en el análisis de
antecedentes académicos y teorías sobre la memoria colectiva y la justicia transicional, sin
recolección de datos empíricos. Se destacan los conceptos de memoria colectiva y
reparación simbólica como herramientas para restaurar el tejido social y promover la
resiliencia. A través del desarrollo teórico, se argumenta cómo la memoria y los espacios
de conmemoración fortalecen los lazos comunitarios y reafirman el compromiso con la
justicia.
El Memorial de Trujillo cumple un rol fundamental en el proceso de sanación comunitaria,
siendo un espacio de resistencia y dignidad que impide el olvido y contribuye a la paz. La
realización de este artículo responde a una formación crítica en el diplomado de
pensamiento investigativo, que impulsa a investigar y reflexionar sobre temas sociales
profundos y actuales.