Experimentacion animal y el desafio de las 3R. hacia una ciencia mas ética y sostenible

View/ Open
Date
2025-03-15Author
Rodriguez Alzate, Ammy Katherin
Grajales Ospina, Ronald
Metadata
Show full item recordAbstract
El artículo analiza la problemática de la experimentación animal, enfocándose en sus repercusiones éticas, técnicas y regulatorias, y la necesidad de buscar un equilibrio entre los avances científicos y el bienestar animal. Su objetivo principal fue reflexionar sobre los dilemas que plantea esta práctica, identificando barreras y explorando alternativas viables para impulsar una ciencia más ética.
Se desarrolló a partir de una revisión bibliográfica centrada en los principios de las 3R (Reemplazar, Reducir y Refinar), examinando métodos alternativos como cultivos celulares y modelos computacionales, así como el impacto de normativas como la Ley 2047 de 2020 en Colombia. El análisis destacó los desafíos técnicos y culturales que enfrentan estas alternativas, pero también sus beneficios para reducir el sufrimiento animal y mantener el rigor científico. Además, la necesidad de un cambio de paradigma hacia prácticas más responsables y humanas. Aunque existen avances significativos, aún quedan retos importantes, como la implementación masiva de estas alternativas y la sensibilización de los sectores involucrados.
Llegando a la conclusión de fomentar la reflexión ética en la investigación ya que es clave para lograr un equilibrio entre el progreso científico y el respeto por los derechos de los seres vivos, en este caso de los animales. Este enfoque, enriquecido por el diplomado en pensamiento investigativo, refuerza la importancia de construir una ciencia más compasiva y comprometida con el bienestar de todos