La farmacogenética como herramienta para mejorar la efectividad del tratamiento antidepresivo revisión de tema

View/ Open
Date
2025Author
Hernández Guevara, Luis Alberto
Barona Oviedo, Jessi Joellen
Caicedo Ruiz, Lucia
Franco, Natalia
Montaño Valderrama, Natalia
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: La farmacogenética permite personalizar los tratamientos antidepresivos al identificar variaciones genéticas que influyen en la respuesta y los efectos adversos, optimizando la eficacia terapéutica.
Objetivo: Evaluar la efectividad de las pruebas farmacogenéticas en la personalización del tratamiento con antidepresivos.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática en PubMed, Scopus y LILACS, seleccionando 7 artículos publicados entre 2019 y 2024.
Resultados: Los estudios revisados enfatizan la relevancia de las variaciones genéticas en los genes CYP2C19 y CYP2D6 en la respuesta al tratamiento con antidepresivos. A través de revisiones sistemáticas, metaanálisis y estudios observacionales realizados en diferentes países, se observó una considerable variabilidad en los tamaños de muestra y resultados, destacando la necesidad de más investigación, especialmente en poblaciones como América Latina. En particular, el metaanálisis de Li et al. (2023) reveló que los metabolizadores pobres de CYP2C19 muestran tasas de remisión superiores, aunque no significativas después de ajustar los resultados. Wang et al. (2023) concluyeron que la terapia guiada por pruebas farmacogenómicas mejora las tasas de respuesta y remisión en pacientes con trastorno depresivo mayor. Además, se destacó la importancia de personalizar el tratamiento según el perfil genético para reducir los efectos adversos y mejorar la eficacia del tratamiento, lo cual es crucial en pacientes con metabolizadores pobres o ultrarrápidos. Varios estudios también mostraron que los metabolizadores pobres tienen un mayor riesgo de efectos adversos graves, como intentos de suicidio o autolesiones, especialmente en adolescentes. Por último, los estudios sugieren que las pruebas farmacogenéticas pueden disminuir las reacciones adversas en un 30% de los pacientes, lo que resalta la importancia de ajustar las dosis y elegir los antidepresivos de manera personalizada.
Conclusiones: La revisión señala que las variaciones genéticas en CYP2D6 y CYP2C19 influyen en la eficacia y los efectos adversos de los antidepresivos, permitiendo una dosificación personalizada, especialmente en metabolizadores pobres. Además, factores biopsicosociales también modulan la respuesta terapéutica. En Colombia, aunque la farmacogenética enfrenta desafíos como altos costos y falta de infraestructura, la diversidad genética del país ofrece una oportunidad para desarrollar medicina de precisión. Es necesario un esfuerzo colaborativo para superar estas barreras y mejorar el acceso a tecnologías genéticas avanzadas, transformando la atención médica y creando un sistema de salud más eficiente.
Palabras clave: farmacogenética, antidepresivos, variaciones genéticas, respuesta al tratamiento, personalización terapéutica.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [331]