Complicaciones neonatales de hijos de gestantes con obesidad y sobrepeso

View/ Open
Date
2025Author
Londoño Franco, David
Montoya Vanegas, Samuel David
Idarraga Aristizabal, Juan David
Metadata
Show full item recordAbstract
La obesidad materna, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo que deteriora la salud, tiene importantes repercusiones en el ámbito materno-neonatal. Las mujeres con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30 kg/m² (obesidad) y aquellas con un IMC entre 25 y 29.9kg/m² (sobrepeso) enfrentan riesgos significativos tanto para ellas mismas como para sus neonatos. Diversos estudios han documentado que las gestantes con IMC elevado requieren con mayor frecuencia inducción del parto y cesáreas, procedimientos que conllevan riesgos como la Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TTRN). En la actualidad, se estima que el 70.9% de las gestantes obesas culminan su proceso de parto mediante cesárea, lo que incrementa la admisión de neonatos en unidades de cuidados intensivos. Además, se asocian otras complicaciones como la macrosomía y bajos puntajes APGAR al nacer. En Colombia, aproximadamente el 59.6% de las mujeres de 18 a 64 años presentan obesidad abdominal, y la prevalencia de la obesidad en mujeres ha aumentado del 49.8% en 2005 al 59.6% en 2015. Sin embargo, existe una escasez de estudios específicos sobre complicaciones neonatales y mortalidad materna en gestantes con sobrepeso, especialmente en la región del Valle del Cauca. Este estudio tuvo como objetivo llenar ese vacío, proporcionando datos cruciales para el desarrollo de estrategias de intervención temprana y mejorando la calidad de la atención sanitaria. La presente investigación examinó el riesgo del sobrepeso y la obesidad en la salud materna y neonatal, enfocándose en las gestantes atendidas en el Hospital Tomás Uribe Uribe de Tuluá. Los resultados sugieren la obesidad materna como un factor de riesgo para complicaciones neonatales, sin embargo, en el presente estudio no se obtuvieron resultados estadísticamente significativos. Además, se espera que los hallazgos de este estudio contribuyan a la reducción de la prevalencia de obesidad materna y sus comorbilidades, mejorando así la calidad de vida de las mujeres durante el embarazo y el parto.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [328]