Eutanasia en Colombia: Evolución normativa y su impacto en la práctica médica y jurídica

View/ Open
Date
2025-03-15Author
Diaz Molina, Diana Sofia
Grisales Dominguez, Juan Esteban
Metadata
Show full item recordAbstract
La eutanasia como una acción médica implica provocar la muerte de un paciente a su
petición, constituye una fuente de dilemas éticos, jurídicos y médicos por su complejidad.
En Colombia, la regulación comienza en el año 1997 con el derecho a una muerte digna y
llega hasta los casos de enfermedades no terminales e incluso sufrimiento psicológico. Esta
regulación, ha llevado a que en el país sea novedoso la regulación latinoamericana
generando reflexiones acerca de la forma de garantizar la autonomía del paciente, la justicia
social, la beneficencia, y resaltes para los casos psiquiátricos. El análisis resalta la
importancia de protocolos claros y comités multidisciplinarios para abordar los criterios de
elegibilidad, la subjetividad del sufrimiento y la responsabilidad médica.
La revisión desde la interdisciplinariedad responde a la bioética, al derecho y a la medicina
pero buscando una forma en la cual puedan mantenerse en equilibrio con los principios
fundamentales de autonomía, beneficencia y justicia.
Colombia enfrenta grandes desafíos para garantizar una adecuada y justo cumplimiento de
la eutanasia, incluso a la luz de las experiencias internacionales que amplían los marcos
normativos. Desde esta mirada se promueve la necesidad de que se aumente la formación
académica y la investigación desde la interdisciplinariedad, promoviendo un debate ético y
normativo que revierta como impacto en las políticas públicas y los sistemas de salud y que
de este modo garantice un equilibrio respecto de los derechos de los individuos y la
protección de los más vulnerables.