Gestión de devoluciones de producto terminado para una empresa de alimentos en el Valle del Cauca

View/ Open
Date
2025-03-15Author
Cabezas Meza, Linda Nicole
Valencia Bedoya, Juan José
Metadata
Show full item recordAbstract
La gestión de devoluciones de productos terminados representa un desafío significativo en el sector de alimentos, donde problemas como defectos en el empaque o manejo inadecuado generan costos adicionales y afectan la satisfacción del cliente. Este proyecto se enfoca en una empresa molinera localizada en Guadalajara de Buga - Valle del Cauca con el objetivo de diseñar estrategias efectivas que optimicen la gestión de devoluciones, reduzcan costos operativos y mejoren los indicadores de calidad. La metodología empleada combina enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando herramientas como el diagrama de Pareto y la metodología DMAIC (Define, Measure, Analyze, Improve, Control) para identificar las causas principales de las devoluciones y proponer soluciones. El proyecto se desarrolló en tres fases: diagnóstico de las operaciones logísticas, formulación de políticas de mejora y evaluación del costo-beneficio de las estrategias implementadas. Los resultados del diagnóstico señalaron que las devoluciones se originan principalmente por defectos en el empaque, manipulación inadecuada durante el transporte y almacenamiento incorrecto por parte de los clientes. En respuesta, se diseñan acciones correctivas como mejoras en los procesos de empaque, fortalecimiento de los controles de calidad y capacitaciones dirigidas a los clientes sobre prácticas de almacenamiento adecuadas. La evaluación costo-beneficio reveló que estas estrategias no solo son económicamente viables, sino que también permitirán una reducción significativa en las devoluciones, mejorando la eficiencia operativa, la sostenibilidad del proceso y la satisfacción del cliente. Así, el estudio establece una base sólida para optimizar la logística inversa y garantizar la competitividad de la empresa en el mercado alimentario