Severidad de la violencia de pareja reportada en Buga (Valle) durante el periodo 2012-2023

View/ Open
Date
2025Author
Angulo Restrepo, Valentina
Cedeño Fierro, Kelly Dayana
Metadata
Show full item recordAbstract
La violencia se define como el uso deliberado de la fuerza o de medios que ponen en riesgo la integridad física, emocional o social de una persona o de terceros, resultando en daño o perjuicio. La violencia de pareja (VP) es un fenómeno que se presenta en el interior de las relaciones sentimentales, que se caracteriza por un patrón continuo de abuso, control y coerción, que puede tener distintas naturalezas, y en donde generalmente prevalece su expresión como violencia de género en contra de las mujeres.
Este estudio transversal analizó la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la severidad de la VP con 1349 casos notificados en el municipio de Buga Valle, en un periodo de 12 años (2012-2023). Los resultados revelaron una alta prevalencia de violencia física (92.07%), con una marcada disparidad de la VP por género. Las mujeres fueron las principales víctimas (relación mujer: hombre de 11:1). Para evaluar la severidad, se aplicó el modelo de la Escalada de la Violencia propuesto por Garzón, que permitió establecer el contexto por modalidad y geoespacialidad, dejando como severos 96% y 25% de los casos respectivamente. Se encontraron factores relacionados de manera estadísticamente significativas con la severidad de la violencia, entre estos la afiliación al régimen subsidiado de salud y convivencia con agresor incrementan la probabilidad de severidad de la violencia por escenario, y solo el régimen de salud lo aumenta por modalidad, mientras el consumo de alcohol y SPA lo disminuyó por escenario y ser víctima de sexo masculino lo disminuyó por modalidad.
Se concluye que la severidad de la violencia de pareja es un problema prevalente y multifactorial, con una fuerte dimensión de género, en el cual la convivencia y los antecedentes de violencia son factores de riesgo clave. Se recomienda implementar intervenciones que aborden las desigualdades de género y los factores socioeconómicos, así como realizar futuras investigaciones para explorar la relación entre el consumo de sustancias y la severidad de la violencia.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [328]