Show simple item record

dc.contributor.advisorOlaya, David
dc.contributor.authorArroyo Palacios, Juan Camilo
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2025-06-03T21:58:12Z
dc.date.available2025-06-03T21:58:12Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/4957
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda la incidencia de la logística 4.0 en las empresas de transporte terrestre de alimentos ubicadas en los municipios de Cali, Palmira y Yumbo, en el departamento del Valle del Cauca. El problema central radica en las limitaciones estructurales y tecnológicas que enfrentan muchas de estas empresas para adaptarse a las nuevas dinámicas logísticas exigidas por la cuarta revolución industrial, lo que afecta su eficiencia operativa y capacidad competitiva. En ese marco, el objetivo general consistió en analizar cómo incide la implementación de prácticas de logística 4.0 en este tipo de empresas. Los objetivos específicos se centraron en describir su impacto a escala nacional e internacional, caracterizar las empresas que han adoptado estas prácticas y evaluar sus efectos sobre la eficiencia operativa. Metodológicamente, el estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, con alcance descriptivo. Se utilizaron fuentes primarias a través de encuestas aplicadas a empresas seleccionadas del sector, complementadas con revisión documental. Entre los principales resultados se encontró que las empresas que han incorporado tecnologías como IoT, big data y automatización han logrado mejoras en la trazabilidad, reducción de costos y mayor capacidad de respuesta ante la demanda. Finalmente, se concluye que, aunque la adopción de la logística 4.0 en la región aún es incipiente, su implementación representa una oportunidad clave para fortalecer la competitividad del sector transporte de alimentos en el Valle del Cauca.spa
dc.description.tableofcontents1. Planteamiento del problema / 1.1. Antecedentes del problema / 1.2. Descripción del problema / 1.3. Formulación del problema / 1.4. Sistematización del problema / 3. Justificación / 4. Objetivos / 3.1. Objetivo General / 3.2. Objetivos Específicos / 5. Marcos de referencia / 4.1. Marco teórico / 4.1.1. Fundamentos teóricos de la logística 4.0 / 4.1.2. Prácticas habilitadoras de la logística 4.0 / 4.1.3. Adopción de la logística 4.0 en el sector del transporte terrestre / 4.1.4. Impacto de la logística 4.0 en la eficiencia operativa / 4.1.5. Una perspectiva comparativa sobre la logística 2.0, 3.0 y 4.0 / 4.1.5. Proceso de transición hacia la logística 4.0 / 4.2 Marco conceptual / 4.2.1. Internet de las cosas (LoT) / 4.2.2. Automatización de procesos / 4.2.3. Integración de sistemas / 4.2.4. Analítica de datos / 4.2.5. Vehículos autónomos y drones en logística 4.0 / 4.2.6. Big data / 4.2.7. Inteligencia Artificial (IA) / 4.3. Marco contextual / 4.4. Marco normativo / 6. Aspectos metodológicos / 5.1. Tipo de investigación / 5.2. Enfoque de investigación / 5.3. Instrumentos para la recolección de la información / 5.4. Población y muestra / 7. Impacto de las prácticas de Logística 4.0 a escala internacional y nacional / 6.1. Avances y Tendencias Globales en Logística 4.0 / 6.2. Innovación y Transformación en la Cadena de Suministro / 6.2.1. Big Data y Optimización de Movimientos Logísticos / 6.2.2. Reducción de Tiempos de Respuesta / 6.2.3. Omnicanalidad y Flujo Unificado de Gestión / 6.2.4. Control de Trazabilidad e Innovaciones en el Sector Alimentario / 6.3. Efectos de la logística 4.0 en la Competitividad Empresarial / 8. Caracterización de las Empresas de Transporte de Alimentos de Cali, Palmira y Yumbo que han adoptado prácticas en Logística 4.0 / 7.1. Información General de las Empresas Seleccionadas / 7.2. Procesos de Adopción de Prácticas en Logística 4.0 / 7.3. Propuestas de Mejora / 9. Efectos de la Logística 4.0 sobre la Eficiencia Operativa de las Empresas de Transporte de Alimentos en los municipios de Cali, Palmira y Yumbo / 8.1. Eficiencia y Efectos de la Logística / 10. Conclusiones / 11. Recomendaciones / 12. Referencias / 13. Anexosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent98 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleIncidencia de la logística 4.0 en las empresas de transporte terrestre en los municipios de Cali, Palmira y Yumbospa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dcterms.audienceDocentesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programComercio Internacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contablesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comercio Internacionalspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalLogística 4.0spa
dc.subject.proposalTransporte terrestrespa
dc.subject.proposalEficiencia operativaspa
dc.subject.proposalAutomatizaciónspa
dc.subject.proposalBig dataspa
dc.subject.proposalCadena de suministrospa
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.subject.proposalValle del caucaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaspa
dc.relation.referencesAyala, D. G. C., Fernández, A. J. R., y Moya, J. R. V. (2023). Aplicación de la logística 4.0 para la competitividad. Ingenium et Potentia: Revista Electrónica Multidisciplinaria de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura, 5(1), 759-772.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Mortigo, M. G., & Pascagaza Pascagaza, V. L. (2023). Digitalización de las Pymes en Bogotá y sus alrededores.spa
dc.relation.referencesBarleta, E., Pérez, G., & Sánchez, R. (2020). La revolución industrial 4.0 y el advenimiento de una logística 4.0.spa
dc.relation.referencesBasco, A. I., Beliz, G., Coatz, D., & Garnero, P. (2018). Industria 4.0: fabricando el futuro (Vol. 647). Inter-American Development Bank.spa
dc.relation.referencesBrown, F. M. (2003). Logistica 2.0: A technology for implementing automatic Deduction systems. In Automated Reasoning with Analytic Tableaux and Related Methods: International Conference, TABLEAUX 2003, Rome, Italy, September 2003. Proceedings 12 (pp. 246-251). Springer Berlin Heidelberg.spa
dc.relation.referencesDíaz, F. (2022). Planificación estratégica para AJ y JA Redolfi SRL: Buscar la mejora del servicio mediante la implementación de las tecnologías utilizadas en la logística 4.0 (Bachelor's thesis).spa
dc.relation.referencesDHL. (2016). The Logistics Trend Radar. Retrieved from https://www.dhl.com/content/dam/dhl/global/core/documents/pdf/glo-core-trendradar-2016.pdfspa
dc.relation.referencesDe La Hoz, M. D. C., Arias, C. R. R., & González, J. G. B. (2021). COVID-19 y logística: cambios de tendencia, restos disciplinares y prácticos. REVISTA DOXA DIGITAL, 11(21), 143-152.spa
dc.relation.referencesCamargo Bustamante, C. E. (2021). Modelo de organización en la logística de la ciudad de Bogotá y conexión con la sabana occidental, aplicación de la logística 4.0 en un modelo urbano.spa
dc.relation.referencesCalatayud, A., & Katz, R. (2019). Cadena de suministro 4.0: Mejores prácticas internacionales y hoja de ruta para América Latina (Vol. 744). Inter-American Development Bank.spa
dc.relation.referencesCorredor Sanabria, S. A., Góngora López, J. C., & Soto Delgado, K. A. (2022). Nivel de madurez de las organizaciones y el enfoque de industria 4.0: una aproximación a las pymes del Valle Del Cauca.spa
dc.relation.referencesCastro Ayala, D. G. (2022). Aplicaciòn de la logistica 4.0 para la competitividad de la industria carrocera. caso varma (Master's thesis).spa
dc.relation.referencesCarvajalino Illera, S. C. (2020). Tendencias tecnológicas en la logística 4.0 para el seguimiento de mercancía: Un estado del arte.spa
dc.relation.referencesGarcía, L. A. M. (2023). Gestión logística integral-3ra edición: Las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento. Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesGarrell, A., & Guilera, L. (2019). La industria 4.0 en la sociedad digital. Marge books.spa
dc.relation.referencesGonzalez, N. M., y Poveda-Montilla, J. V. (2019). Efectos generados por la Revolución Logística 4.0, en la cadena de suministros del sector Textil confecciones en Medellín Colombia. Repositorio de la Universidad Cooperativa de Colombiaspa
dc.relation.referencesGonzález, P., J.S., Llanes, V., C.M. (2024). Una mirada a las mipymes en Colombia. BBVA Resetch. Banco BBVA. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesGuerrero Palomino, M. M. (2022). La Logística 4.0 en la cadena de transporte en empresas de hidrocarburos en Colombia: Un estado del arte.spa
dc.relation.referencesGuevara, A. (2020). Análisis de los retos de logística 4.0 en Colombia durante los próximos 5 años. Programa Especialización en Gerencia Logística Integral. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesHuartos Carranza, E. A. (2019). Logística 4.0: importancia en el proceso logístico de distribución de última milla.spa
dc.relation.referencesHiguita Posada, S. (2019). El laboratorio de logística 4.0. Revista Universidad EAFIT, 54(174), 50-53.spa
dc.relation.referencesHincapié Pineda, S. (2020). Alimentación humana, porcicultura, industria 4.0, analítica, internet de las cosas, big data, sensores (Master's thesis, Escuela de Economía, Administración y Negocios. Facultad de Negocios Internacionales).spa
dc.relation.referencesJuárez Toquiantzi, S. (2022). Estudio exploratorio de los alcances y beneficios de los sistemas de localización y rastreo dentro de la Logística 4.0spa
dc.relation.referencesKnowGarden.net. (18 de noviembre de 2014). Internet de las cosas (IoT Internet of Things). Curiosity Moves Learning.spa
dc.relation.referencesLeon, O. (2019). Tecnologías de la industria 4.0 en la innovación de la cadena de valor de las PYMES. (pp. 33-45). Fondo Editorial Universitario Servando Garces.spa
dc.relation.referencesOrozco, J. A. G., & Estrada, R. S. R. (2023). Barreras organizacionales para la implementación de la logística 4.0 en una empresa mexicana. Revista Entretextos, 15(39), 1-22.spa
dc.relation.referencesMorales González, N., & Poveda Montilla, J. V. (2019). Efectos generados por la revolución logística 4.0, en la cadena de suministros del sector textil-confecciones en Medellín Colombia.spa
dc.relation.referencesMoreno, E. G. (2001). Automatización de procesos industriales. Valencia: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesMeneses, C. R. (2020). Evolución de la gestión de la cadena de suministro y la logística, desde una visión tecnológica y sostenible. Reto, 8(1), 22-31.spa
dc.relation.referencesMeneses, C. R., & Riveros, M. J. D. (2019). Logística 4.0 En La Gestión De Inventarios de productos en cadena de frío. Cultura de innovación turística: una apuesta para el cierre de brechas sociales y tecnológicas, 30.spa
dc.relation.referencesMecalux (2023). La industria 4.0 en ejemplos reales de empresas. Tomado de: https://www.mecalux.com.co/articulos-de-logistica/industria-4-0-ejemplos-reales-empresasspa
dc.relation.referencesOyarzún, B. R. (2018). LA LOGÍSTICA 4.0. Revista de Marina,(964), 39-44.spa
dc.relation.referencesOrozco, J. A. G., & Estrada, R. S. R. (2023). Barreras organizacionales para la implementación de la logística 4.0 en una empresa mexicana. Entretextos, 15(39), 1-22.spa
dc.relation.referencesPrieto Aldana, A. F., & Castiblanco Junco, K. A. (2023). Herramientas logísticas 4.0 implementadas en compañías importadoras de la zona franca de Bogotá.spa
dc.relation.referencesPizzi, E. R. (2014). Logística 3.0. El gran reto del sector Retail. D/A Retail: Distribución Actualidad, (452), 32.spa
dc.relation.referencesQuintero Valero, I. F., & Balcazar Diaz, C. F. (2020). Revisión sistemática de literatura: efectos generados por la aplicación de la logística 4.0 en la cadena de suministros del sector industria de alimentos en Colombia.spa
dc.relation.referencesRivillas Mejia, C. D. (2022). Modelo de madurez para la evaluación de la logística 4.0 en operaciones logísticas de ecommerce (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).spa
dc.relation.referencesRico Jaramillo, A. L., & Pineda González, T. (2020). Análisis de los antecedentes y el impacto de la logística 4.0 en el transporte terrestre de mercancías en Colombia, y proyecciones.spa
dc.relation.referencesRevuelta Martínez, T. (2019). Estudio de la Aplicación de la Industria 4.0 en el Ámbito de la Logística.spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. L. B., Calderón, R. E. P., & Loaiza, L. F. M. (2021). Aplicación industria 4.0 en logística de RAPPI “Zona T”, de Bogotá DC, Colombia. Revista de Ingeniería Investigación y Desarrollo: I2+ D, 21(1), 32-38.spa
dc.relation.referencesRoig, M. V. (2018). Logística y cadena de suministro en la nueva era digital. Revista de economía, empresa y sociedad, 1(9), 7-10.spa
dc.relation.referencesRico Jaramillo, A. L., & Pineda González, T. (2020). Análisis de los antecedentes y el impacto de la logística 4.0 en el transporte terrestre de mercancías en Colombia, y proyecciones.spa
dc.relation.referencesSalazar, J., & Silvestre, S. (2016). Internet de las cosas. Techpedia. České vysoké učení technické v Praze Fakulta elektrotechnická.spa
dc.relation.referencesSaquicela, J. L. S. (2020). Transformación digital de la industria 4.0. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(8), 1344-1356.spa
dc.relation.referencesSossa Azuela, J. H. (2020). El papel de la inteligencia artificial en la industria 4.0.spa
dc.relation.referencesStock, T., & Seliger, G. (2016). Opportunities of Sustainable Manufacturing in Industry 4.0. ScienceDirect, 536-541. https://doi.org/10.1016/j.procir.2016.01.12spa
dc.relation.referencesThooris, B. (2020). ¿Cuál es el impacto de la industria 4.0 en las empresas colombianas?spa
dc.relation.referencesForbes Colombia. Tomado de: https://forbes.co/2020/05/28/tecnologia/cual-es-el-impacto-de-laindustria-4-0-en-las-empresas-colombianas/spa
dc.relation.referencesVentura Huashuayo, K. B., & Espinoza Flores, G. F. (2020). Análisis de las oportunidades de la logística 4.0 en el sector minero en Latinoamérica.spa
dc.relation.referencesValdés, M. E. R., & Dávila, M. E. (2023). Habilidades del personal ocupado de una empresa logística con tecnología 4.0. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(9), 390-408.spa
dcterms.audience.redcolComunidad Cientrífica Colombianaspa
dc.subject.keywordsLogistics 4.0spa
dc.subject.keywordsGround transportationspa
dc.subject.keywordsOperational efficiencyspa
dc.subject.keywordsAutomationspa
dc.subject.keywordsBig dataspa
dc.subject.keywordsSupply chainspa
dc.subject.keywordsTechnologyspa
dc.subject.keywordsValle del caucaspa
dc.description.abstractenglishThis research project addresses the impact of Logistics 4.0 on food ground transportation companies located in the municipalities of Cali, Palmira, and Yumbo, in the department of Valle del Cauca. The central problem lies in the structural and technological limitations faced by many of these companies to adapt to the new logistics dynamics demanded by the Fourth Industrial Revolution, affecting their operational efficiency and competitive capacity. In this context, the general objective was to analyze how the implementation of Logistics 4.0 practices affects this type of company. The specific objectives focused on describing its impact at the national and international levels, characterizing the companies that have adopted these practices, and evaluating their effects on operational efficiency. Methodologically, the study was developed under a mixed approach with a descriptive scope. Primary sources were used through surveys applied to selected sector companies, complemented by documentary review. Among the main results, it was found that companies that have incorporated technologies such as IoT, big data, and automation have achieved improvements in traceability, cost reduction, and greater responsiveness to demand. Finally, it is concluded that although the adoption of Logistics 4.0 in the region is still emerging, its implementation represents a key opportunity to strengthen the competitiveness of the food transportation sector in Valle del Cauca.spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION