Show simple item record

dc.contributor.advisorHernández Trujillo, Yanier Albertospa
dc.contributor.authorPadilla López, Davidspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2017-06-13T19:38:19Z
dc.date.available2017-06-13T19:38:19Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/495
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractThe Blackberry of Castile develops better in clay loam soils, so that it allows an adequate reserve of water and the excess is easily evacuated, with a high content of organic matter rich in phosphorus and potassium. In Colombia, the blackberry has a wide range of adaptation, being found at altitudes ranging from 1,200 up to 3,500 m.a.s.l. For optimum development, the blackberry should be cultivated between 1,800 and 2,000 meters above sea level, in a warm climate. moderate cold with temperatures that vary between 12 and 18 °C, relative humidity of 80 to 90%, high solar brightness and rainfall between 1,500 and 2,500 mm per year well distributed. The blackberry is susceptible to frost, therefore it is You must know very well the microclimate of the area where you want to implement a crop. Since the 1990s, the cultivation of blackberries (Rubus glaucus) has acquired great importance due to the demand for the fruit, the prices it reaches in the markets, its great acceptance in the agribusiness and the increase in consumption fresh, moreover, as it is a crop that adapts well to moderately cold weather, the blackberry becomes an alternative economic and social for those marginal hillside areas too high to produce coffee and for farms Peasant economy and smallholdings.eng
dc.description.abstractLa Mora de Castilla se desarrolla mejor en suelos franco arcillosos, de modo que permita una adecuada reserva de agua y el exceso sea evacuado fácilmente, con alto contenido de materia orgánica ricos en fósforo y potasio. En Colombia, la mora posee un gran rango de adaptación, encontrándose en altitudes que abarcan desde los 1.200 hasta los 3.500 m.s.n.m. Para un óptimo desarrollo la mora se debe cultivar entre los 1.800 y 2.000 m.s.n.m., en clima frío moderado con temperaturas que varían entre 12 y 18 °C., humedad relativa del 80 al 90%, alto brillo solar y precipitaciones entre 1.500 y 2.500 mm al año bien distribuidas. La mora es susceptible a las heladas por ello se debe conocer muy bien el microclima de la zona donde se desee implementar un cultivo. Desde la década de 1990 el cultivo de la mora (Rubus glaucus) ha adquirido gran importancia por la demanda de la fruta, los precios que alcanza en los mercados, su gran aceptación en la agroindustria y el incremento del consumo en fresco, además, por ser un cultivo que se adapta bien al clima frío moderado, la mora se convierte en una alternativa económica y social para aquellas zonas de ladera marginales demasiado altas para producir café y para predios de Economía campesina y minifundios.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN / CAPITULO I / 1. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO DE LOS CULTIVADORES DE MORA EN EL MUNICIPIO DE TULUÁ / 1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN / 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA / 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN / 1.4.1 Objetivo General / 1.4.2 Objetivos Específicos / 1.5 JUSTIFICACIÓN / 1.5.1 Justificación Teórica / 1.5.2 Justificación Metodológica / 1.5.3 Justificación Práctica / 1.6 MARCO REFERENCIAL / 1.6.1 Marco Teórico / 1.6.1.1 Caracterización de la Mora Castilla / 1.6.1.2 El pensamiento estratégico como punto de partida para realizar el diagnostico estratégico / 1.6.1.3 La formulación estratégica / 1.6.1.4 La estructura de la cadena de valor de Porter / 1.7 MARCO CONTEXTUAL / 1.8 DISEÑO METODOLÓGICO / 1.8.1 Tipo de Estudio / 1.8.2 Método de Investigación / 1.8.3 Población y muestra / 1.8.3.1 Población / 1.8.3.2 Muestra / 1.8.3.3 Fuentes de información / CAPITULO II / 2. CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO Y SITUACIÓN REAL EN EL CUAL SE DESENVUELVEN LOS CULTIVADORES DE MORA EN EL MUNICIPIO DE TULUÁ / 2.1 ANÁLISIS DEL MACRO AMBIENTE / 2.1.1 Entorno geofísico del municipio de Tuluá / 2.1.1.1 Localización y posición geográfica / 2.1.2 Entorno demográfico / 2.1.3 Entorno económico. / 2.1.4 Entorno político. / 2.1.5 Entorno cultural y social. / 2.1.5.1 Identidades culturales del municipio / 2.1.6 Entorno ecológico. / 2.1.7 Entorno tecnológico. / 2.2 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO REAL DE CULTIVADORES DE MORA EN EL MUNICIPIO DE TULUÁ Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS / CAPITULO III / 3. IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES CADENAS PRODUCTIVAS, CADENAS DE VALOR, QUE SE DESARROLLAN ENTRE LOS CULTIVADORES, PROVEEDORES, DISTRIBUIDORES, INDUSTRIALES, COMERCIANTES Y CONSUMIDOR FINAL / 3.1 ANTECEDENTES / 3.2 DESCRIPCIÓN DE LA ALIANZA / 3.3 METAS GENERALES DE LA ALIANZA / 3.4 LOS ACTORES COMPROMETIDOS CON LA ALIANZA / 3.4.1 Los Pequeños Productores / 3.4.2 En el sector privado / CAPITULO IV / 4. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LOS CULTIVADORES DE MORA / 4.1 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO / 4.2 ANÁLISIS DEL ENTORNO / 4.2.1 Explicación de las oportunidades / 4.2.1.1 Ubicación de los cultivadores de Mora / 4.2.2 Metas trazadas por los cultivadores de mora Dentro de las metas propuestas por el grupo de moreros se encuentra: / 4.2.3 Entorno Económico / 4.2.4 Organización Social / 4.2.5 Plan Social / 4.2.6 Compromisos de los aliados / 4.2.7 Compromisos de las Entidades Acompañantes / CAPITULO V / 5. DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO PARA LOS CULTIVADORES DE MORA / 5.1 DIAMANTE COMPETITIVO / 5.1.1 Recursos Humanos / 5.1.2 Recursos Físicos / 5.1.3 Recursos del Conocimiento / 5.1.4 Recursos de Capital / 5.1.5 Infraestructura / 5.1.6 Industrias Relacionadas y de Apoyo / 5.1.7 La Estrategia, La Estructura de las Empresas y La Rivalidad / 5.1.7 Gobierno / 5.1.8 Condiciones de Azar, Riesgos y Actitudes / 6. CONCLUSIONES / 7. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍAspa
dc.format.extent136 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titlePropuesta de mejoramiento competitivo de los cultivadores de mora en el municipio de Tuluáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dcterms.audienceAdministradoresspa
dcterms.audienceBibliotecariosspa
dcterms.audienceConsejerosspa
dcterms.audienceReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audienceMedios de comunicaciónspa
dcterms.audiencePadres y familiasspa
dcterms.audienceResponsables políticosspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audiencePersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audienceProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dcterms.audienceMaestrosspa
dcterms.audiencePúblico generalspa
dcterms.audienceGrupos comunitariosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contablesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameUnidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTécnica profesionalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTecnológicaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesBARRERO MENESES, Luz Stella. Caracterización, evaluación y producción de material limpio de mora con alto valor agregado. Cundinamarca - Colombia. Corpoica. 2009. 84 pspa
dc.relation.referencesMÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS EMPRESARIALES. Editorial Limusa. 4 Edición.spa
dc.relation.referencesPORTER, Michael. Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Ediciones Deustro. S.A. Bilbao-España. 1999spa
dc.relation.referencesPORTER, Michael Citado por VELÁZQUEZ LEÓN, Arturo. Modelo de Competitividad global de la industria (2004). Universidad autónoma de Sinaloa. 2008.spa
dc.relation.referencesSERNA GÓMEZ, HUMBERTO. Gerencia estratégica. Octava edición. Bogotá: 3R Editores. 2003.spa
dc.relation.referencesSECRETARIA DE AGRICULTURA Y PESCA de la Gobernación del Valle del Cauca.spa
dc.relation.referencesPlan de desarrollo del municipio de Tuluá. Disponible en internet: http://www.tulua.gov.co/planes.shtml?apc=p1l1--&x=1512378spa
dc.relation.referencesDisponible en internet: http://www.tulua.gov.co/planes.shtml?apc=p1l1-- &x=1512378. Plan de desarrollo del Municipio de Tuluá 2012spa
dc.relation.referencesDisponible en internet: http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2009/PPC/276834011/09-11- 269808/PPC_PROCESO_09-11-269808_276834011_1409701.pdfspa
dc.relation.referencesDisponible en internet: http://www.tulua.gov.co/planes.shtml?apc=p1l1-- &x=1513907.spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION