Show simple item record

dc.contributor.advisorBolaños Valencia, William de Jesús
dc.contributor.authorGallego González, Leszly Yulipsa
dc.contributor.otherBuriticá Olaya, Adolfo León
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2025-07-02T23:15:41Z
dc.date.available2025-07-02T23:15:41Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/4998
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como finalidad abordar la implementación de las técnicas de estudio de trabajo en el sector de muebles de Tuluá, Valle del Cauca. Su objetivo tiene como finalidad identificar, evaluar y caracterizar estas técnicas, para determinar la influencia en los procesos productivo de dichas empresas. A través de una metodología de investigación, se exploraron las técnicas utilizadas, los recursos necesarios y el nivel de capacitación del personal involucrado. Este estudio se convirtió en un eslabón fundamental para colmar la brecha de información existente en cuanto a la implementación de estas técnicas en el sector de muebles de Tuluá, Valle del Cauca. Cabe resaltar que el proyecto es relevante desde una perspectiva empresarial y académica, ya que proporciona información valiosa para las empresas y promueve el desarrollo de las habilidades profesionales de los estudiantes de ingeniería industrial. Los resultados obtenidos proporcionaron una base sólida para futuros planes, programas y proyectos de los entes interesados.spa
dc.description.tableofcontentsGlosario / Resumen / Abstract / Introducción / Justificación / Planteamiento y Formulación del problema / Objetivos / Objetivo General / Objetivos Específicos / Marco de referencia / Marco contextual / Marco conceptual / Marco teórico / Marco legal / Descripción metodológica / Tipo de investigación / Fases metodológicas / Capítulo 1: Realizar un diagnóstico del sector objetivo, de manera que permita la identificación y organización de la información relevante para el estudio. / Capítulo 2: Analizar el uso de las técnicas de estudio del trabajo utilizadas en las empresas fabricantes de muebles / Diseñar un cuestionario detallado que permita evaluar las técnicas de estudio de trabajo implementadas en las empresas / Determinar el tamaño de muestra utilizando la fórmula para población finita, asegurando una representación adecuada del sector / Seleccionar la muestra de las empresas / Realizar la recopilación de información, diligenciando el cuestionario a las empresas seleccionadas / Capítulo 3: Diseñar un plan de mejora basado en los resultados obtenidos del diagnóstico y la caracterización / Analizar los datos recopilados para identificar patrones y debilidades con respecto al uso de las técnicas de estudio del trabajo. / Desarrollar y proponer acciones concretas y prácticas que las empresas pueden implementar para mejorar su productividad y eficiencia. / Conclusiones / Recomendaciones / Bibliografía Webgrafía / Anexosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent87 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleCaracterización de las técnicas del estudio del trabajo en las empresas fabricantes de muebles en el municipio de Tuluá Vallespa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audienceDocentesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audiencePublico en generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Industrialspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalTécnicas de estudio del trabajospa
dc.subject.proposalProductividadspa
dc.subject.proposalEmpresas manufacturerasspa
dc.subject.proposalTuluáspa
dc.subject.proposalIngeniería industrialspa
dc.subject.proposalIndustrial engineeringspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2019). Consideraciones y pautas técnicas para la elaboración de estudios de caracterización de grupos de valor, de interés y partes interesadas. Departamento Administrativo de Planeación Subdirección de Información y Evaluación Estratégica.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Quinchía Risaralda, (2017). https://quinchiarisaralda.micolombiadigital.gov.co/glosario/ingresos-operacionalesspa
dc.relation.referencesBarnes, R. M. (1997). Estudio de movimientos y tiempos: Diseño y medición del trabajo. Alfaomega.https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/estudio-movimientostiempos/autor/ralph-barnes/spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Tuluá. (2023). Informe sobre el sector manufacturero en Tuluá, Valle. Cámara de Comercio de Tuluá.https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/2389/T00032096.p df?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCampo Vásquez, R., Granados Ospina, L., Muñoz Ortega, L., Rodríguez Arenas, M., Trujillo García, S.(2011).Caracterización del avance teórico, investigativo y/o de intervención en resiliencia desde el ámbito de las universidades en Colombia. Universitas Psychologica, 11(2), 545- 557. http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v22n2/v22n2a09.pdfspa
dc.relation.referencesCasas Anguita, J., Repullo Labrador, J.R., Donado Campos, J. (2003, Mayo 15). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria 2003, 31(8),527-38. http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+ Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo nacional de ambiente, 2015. El Decreto 1076 de 2015 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153spa
dc.relation.referencesEstrategias de Inversión. (n.d.). Qué es la productividad, definición, tipos, herramientas. https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/economia/que-es-laproductividad-definicion-tipos-herramientas-t-1670spa
dc.relation.referencesFernández, L. (2022). Fundamentos de los procesos de producción en la industria. Editorial Empresarial.spa
dc.relation.referencesFrederick W. Taylor. (1911). Referencia Principios de la Administración Científica. Harper & Brothers.spa
dc.relation.referencesGallo Restrepo, N., Meneses Copete, Y., Minotta Valencia, C.(2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial. Investigación & Desarrollo, 22(2), 360- 401. http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v22n2/v22n2a09.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2020). Introducción a la caracterización en la investigación. Editorial Académica.spa
dc.relation.referencesGonzález, R. (2019). Análisis de ingresos operacionales en empresas modernas. Editorial Financiera.spa
dc.relation.referencesGroover, W. (2016). Fundamentals of modern manufacturing: Materials, processes, and systems (5th ed.). Wileyspa
dc.relation.referencesGuevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa/descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaciónacción. Recimundo (Revista Científica Mundo de la investigación y el conocimiento, 4(3), 163- 173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163- 173spa
dc.relation.referencesHeizer, J., & Render, B. (2017). Operations management (11th ed.). Pearson.spa
dc.relation.referencesHernández Morales, A. & Carmen Flores Macías, R.(2013).Caracterización de una comunidad de práctica orientada al uso de la matemática en la enseñanza de la ingeniería. Innovación educativa, 13(62), 101-119. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179429882007spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesJiménez Ramírez, M., (2019). Herramienta para medición y análisis del recorrido del trabajo en bodegas de gestión de muestras. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 19(1), 26-35. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8276723.pdfspa
dc.relation.referencesLiberatore, G. & Herrero Solana, V. (2013). Caracterización temática de la investigación en Ciencia de la información en Brasil en el período 2000-2009. TransInformação, Campinas, 25(3),225-235. https://www.scielo.br/j/tinf/a/v5ywcpkjdztQ7sNfXpVB6jd/?format=pdf&lang=esspa
dc.relation.referencesLinares Fontela, J. (n.d.). Guía para diseñar encuestas. Recuperado de https://www.woccu.org/documents/Tool10(sp)spa
dc.relation.referencesLópez, M. (2021). Caracterización de fenómenos sociales. Editorial Ciencias Sociales. https://www.academia.edu/35909465/LOS_FENOMENOS_SOCIALES_Y_SUS_CONS ECUENCIAS_EN_EL_ENTORNO_SOCIAL.spa
dc.relation.referencesLópez, M. (2019). Fundamentos de las instituciones en la sociedad moderna. Editorial Universitariaspa
dc.relation.referencesLópez, R. (2021, Dic 19). método, metodología, técnica, herramienta ¿conoce la diferencia? https://pmcollege.edu.ni/metodo-metodlogia-tecnica-herramienta-conoce-ladiferencia/spa
dc.relation.referencesMartínez, A. (2019). Técnicas de análisis en la investigación. Ediciones Académicas. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/metodologia-de-lainvestigaci%C3%83%C2%B3n_sampieri.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, A. (2021). Técnicas de medición de trabajo en la industria moderna. Editorial Técnica.spa
dc.relation.referencesMartínez, J., & Ramírez, L. (2020). Análisis del impacto del estudio de tiempos y movimientos en la industria manufacturera colombiana. Revista de Ingeniería Industrial, 12(2), 45-60.spa
dc.relation.referencesMaynard, H. B. (2001). Industrial Engineering Handbook. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo,(2015).El Decreto 1072 de 2015 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+Trabajo+Actuali zado+a+Diciembre+20+de+2021.pdf/f1f86400-2b37-0582-5557- 87a5d3ea8227?t=1640204850717spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social, (1979). Resolución 2400 del 1979 https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, (2008). Resolución 909 https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-909-de2008.pdfspa
dc.relation.referencesMonroy, M., Arciniegas, J., Rodríguez, J. (2012). Caracterización de Herramientas de Ingeniería Inversa. Información Tecnológica, 23(6), 31-42. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642012000600005spa
dc.relation.referencesMuñoz Choque, A. (2021). Estudio de tiempos y su relación con la productividad. Revista de investigación en ciencias de la administración enfoques,17(5), 40-54.spa
dc.relation.referencesOsuna, C., Luna, E. (2008). Características de ser un buen profesional de ingeniería en la Universidad Autónoma de Baja California, México. Formación universitaria, 1(1), 29-36. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062008000100005spa
dc.relation.referencesPérez Rave, J., La Rotta, D., Sánchez, K., Madera, Y., Restrepo, G., Rodriguez, M., Vanegas, J., Parra, C., (2011). Identificación y caracterización de mudas de transporte, procesos, movimientos y tiempos de espera en nueve pymes manufactureras incorporando la perspectiva del nivel operativo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 19(3), 396-408. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052011000300009spa
dc.relation.referencesPérez, T. (2019). Medición del trabajo: Teoría y práctica. Editorial Técnica. https://faabenavides.files.wordpress.com/2011/03/estudio-del-trabajo_ingenierc3ada-demc3a9todos-roberto-garcc3ada-criollo-mcgraw_hill.pdfspa
dc.relation.referencesPrada, P. (2018, abril). Importancia de las Organizaciones. GURUX. https://www.elgurux.com/organizacion-significado.htmspa
dc.relation.referencesRamírez, C. (2021). Procesos de producción en la industria moderna. Ediciones Industriales.spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (2020). Metodología de encuestas: Teoría y práctica. Editorial Académicaspa
dc.relation.referencesRodriguez Velasco, P., Suarez Sanchez, E.(2007).Caracterización de las PYMES en el sectormanufacturero de productos plásticos en la Localidad 10 de Engativa. Facultad de Ingeniería- Corporación Universidad Libre. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Industrial. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24783/PROYECTO.pdf?sequen ce=1spa
dc.relation.referencesSánchez, L. (2020). Instituciones y normas sociales. Ediciones Jurídicas.spa
dc.relation.referencesSarduy Domínguez, Y., Llanusa Ruiz, S., Urra González, P., Antelo Cordovés, M.(2014). Caracterización de la producción científica de la Escuela Nacional de Salud Pública referenciada en la base de datos scopus, 2006- 2012. Educación Médica Superior,28(2),243- 259. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v28n2/ems06214.pdfspa
dc.relation.referencesSchwabe Neveu, J., Fuentes Stuardo, P., Briede Westermeyer, J. (2016). Caracterización del proceso de diseño de productos de una empresa prestadora de servicios de diseño. Propuesta basada en un enfoque de procesos. Schwabe-Neveu al/DYNA, 83(199), 148- 156. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n199.55840.spa
dc.relation.referencesTorres, F. (2019). Finanzas empresariales: Ingresos y costos. Editorial Financiera.spa
dc.relation.referencesVelásquez, P., Rodríguez, M., & Torres, G. (2018). Estandarización de métodos y tiempos en la industria del mueble en Colombia. Revista de Productividad y Competitividad, 6(1), 78-92spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8253-5011spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7599-4869spa
dcterms.audience.redcolGrupos de investigaciónspa
dcterms.audience.redcolComunidad Cientrífica Colombianaspa
dc.subject.keywordsWork study techniquesspa
dc.subject.keywordsProductivityspa
dc.subject.keywordsManufacturing companiesspa
dc.subject.keywordsTuluaspa
dc.description.abstractenglishThis project proposes a comprehensive analysis of the implementation of work study techniques in furniture manufacturing companies in Tuluá, Valle del Cauca. The objective is to identify, evaluate, and characterize these techniques, as well as to determine their influence on the production process. A research methodology will be employed, exploring the techniques used, the necessary resources, and the level of training of the involved personnel. This study addresses the existing information gap regarding the implementation of these techniques in the furniture sector of Tuluá. The project is relevant from both a business and academic perspective, as it will provide valuable information for companies and promote the development of professional skills among industrial engineering students. The results will establish a solid foundation for future plans, programs, and projects of interested parties.spa
dc.title.titleenglishCharacterization of work study techniques in furniture manufacturing companies in the municipality of Tuluá Vallespa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000443077spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001451718spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION