Plan estratégico para la empresa "Almacén el Constructor S.A." con un horizonte de tiempo al año 2020
Abstract
El presente proyecto de investigación tiene como tema fundamental proponer a la
empresa Almacén el Constructor S.A. del municipio de Tuluá un Plan Estratégico;
entregar a la empresa una herramienta de gestión administrativa útil en la toma de
decisiones a fin de lograr mayor productividad y rentabilidad.
Con el presente trabajo de investigación se acude no solo a un análisis cuantitativo
de información a fin de entregar herramientas de planeación, sino que expone un
trabajo creativo, de análisis y evaluación realizada por parte del investigador y
administrador de la empresa en colaboración con todo el equipo de colaboradores.
Para el logro efectivo del Diseño del Plan de Estratégico, se adoptan las apuestas,
teóricas de Fred R. David, Humberto Serna, como de otros autores que permiten
sustentar el quehacer de las acciones estratégicas, no solo al gerente, sino también
a los otros integrantes de la empresa, que evalúen en forma similar situaciones
estratégicas, analicen las alternativas con un lenguaje común y decidan sobre las
acciones, esto en base a un conjunto de opiniones y valores compartidos que deben
emprender en un periodo razonable.
Para el desarrollo de esta investigación se proponen siete capítulos, el primero hace
referencia al problema de investigación, objetivos y justificación, además de la
metodología y autores de los cuales se tomara sus aportes a fin de obtener los
resultados esperados y entregar una herramienta de gestión importante para la
empresa Almacén el Constructor S.A. del municipio de Tuluá.
El segundo capítulo hace referencia a la situación actual de la empresa partiendo
de sus orígenes, proyección y elementos de planeación estratégica actuales,
investigación que se realiza directamente con el equipo colaborador de la empresa;
de igual forma se hace un análisis de los factores internos y externos que inciden
en la empresa exigidos por el plan estratégico, partiendo de la utilización de
diferentes matrices (DOFA, Diamante competitivo de Porter, PCI, POAM).
El tercer capítulo hace referencia a las áreas críticas de la empresa que se deben
tener en cuenta para la realización de propuestas de estrategias, dentro del proceso
de formulación del Plan Estratégico. El presente proyecto de investigación tiene como tema fundamental proponer a la
empresa Almacén el Constructor S.A. del municipio de Tuluá un Plan Estratégico;
entregar a la empresa una herramienta de gestión administrativa útil en la toma de
decisiones a fin de lograr mayor productividad y rentabilidad.
Con el presente trabajo de investigación se acude no solo a un análisis cuantitativo
de información a fin de entregar herramientas de planeación, sino que expone un
trabajo creativo, de análisis y evaluación realizada por parte del investigador y
administrador de la empresa en colaboración con todo el equipo de colaboradores.
Para el logro efectivo del Diseño del Plan de Estratégico, se adoptan las apuestas,
teóricas de Fred R. David, Humberto Serna, como de otros autores que permiten
sustentar el quehacer de las acciones estratégicas, no solo al gerente, sino también
a los otros integrantes de la empresa, que evalúen en forma similar situaciones
estratégicas, analicen las alternativas con un lenguaje común y decidan sobre las
acciones, esto en base a un conjunto de opiniones y valores compartidos que deben
emprender en un periodo razonable.
Para el desarrollo de esta investigación se proponen siete capítulos, el primero hace
referencia al problema de investigación, objetivos y justificación, además de la
metodología y autores de los cuales se tomara sus aportes a fin de obtener los
resultados esperados y entregar una herramienta de gestión importante para la
empresa Almacén el Constructor S.A. del municipio de Tuluá.
El segundo capítulo hace referencia a la situación actual de la empresa partiendo
de sus orígenes, proyección y elementos de planeación estratégica actuales,
investigación que se realiza directamente con el equipo colaborador de la empresa;
de igual forma se hace un análisis de los factores internos y externos que inciden
en la empresa exigidos por el plan estratégico, partiendo de la utilización de
diferentes matrices (DOFA, Diamante competitivo de Porter, PCI, POAM).
El tercer capítulo hace referencia a las áreas críticas de la empresa que se deben
tener en cuenta para la realización de propuestas de estrategias, dentro del proceso
de formulación del Plan Estratégico.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas