dc.contributor.advisor | Orozco Acevedo, Ulban de Jesús | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Osorio, Alexander | spa |
dc.contributor.author | Tejada Cáceres, María Mónica | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-13T22:17:15Z | |
dc.date.available | 2017-06-13T22:17:15Z | |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/525 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | At present insufficient collection and inadequate disposal of solid waste causepollution of soil, water, air and poses risks to human health.
In many cases this is because they do not have formal collection centers for recycling; which entails that the waste is stored in shady
places generating bad odors and other contaminants It is precisely for this reason that they decided to develop this feasibility study focuses
on determining whether there Feasibility formally establish a collection center for recycling in the town of Tuluá Valle, which permits a secure
job and based on safety employees. Besides it being routed at all times to promote environmental culture; thus contributing to the optimization
of sustainable development. Then he made in the development of the project from an analysis of the economic, technical, administrative,
environmental and financial perspective; seeking to determine with certainty The ultimate viability. | eng |
dc.description.abstract | En la actualidad la insuficiente recolección e inadecuada disposición final de
residuos sólidos provocan contaminación del suelo, agua, aire y presenta riesgos
a la salud humana. En muchos casos esta situación se debe a que no se cuenta
con centros de acopio de reciclaje formales; lo que conlleva a que los residuos
sean almacenados en lugares equívocos generando así malos olores y otros
agentes contaminantes.
Es precisamente por esto, que se decide desarrollar el presente estudio de
factibilidad, enfocado en determinar si existe viabilidad para establecer de manera
formal un centro de acopio de reciclaje en el municipio de Tuluá Valle, que permita
ofrecer un empleo formal y digno fundamentado en la seguridad de los empleados.
Además que se direccione en todo momento a fomentar la cultura ambiental;
contribuyendo así a la optimización del desarrollo sostenible.
En el desarrollo del mismo se hará un análisis del proyecto desde la perspectiva
económica, técnica, administrativa, ambiental y financiera; buscando al final
determinar con certeza la viabilidad del mismo. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. ASPECTOS GENERALES / 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA / 1.4 JUSTIFICACIÓN / 1.5 OBJETIVOS / 1.5.1 Objetivo General / 1.5.2 Objetivos Específicos / 1.6 MARCO REFERENCIAL / 1.6.1 Marco Teórico / 1.6.2 Marco Conceptual / 1.6.3 Marco Legal. Ley de Emprendimiento / 1.6.4 Marco Geográfico / 1.7 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN / 1.7.1 Tipo de Investigación / 1.7.2 Método de Investigación / 1.7.3 FUENTES Y TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION / 1.7.3.1 Fuentes Primarias / 1.7.3.2 Fuentes Secundarias / 2. ESTUDIO DE MERCADO / 2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO / 2.1.1 Entorno Geofísico / 2.1.2 Entorno Demográfico / 2.1.3 Entorno Económico / 2.1.4 Entorno Político / 2.1.5 Entorno Cultural / 2.1.6 Entorno Tecnológico / 2.1.7 Entorno Ambiental / 2.2 ANÁLISIS DEL SECTOR / 2.2.1 Definición y caracterización del producto / 2.2.2 Uso / 2.2.3 Materiales que se compran / 2.2.4 Clientes / 2.2.5 Competidores / 2.2.6 Características de los competidores / 2.2.7 Oferta Potencial / 2.2.8 Precios compra de material actualmente por las chatarrerías / 2.2.9 Proyección de compras material reciclable / 2.2.10 Presupuesto de compras material reciclable / 2.2.11 Proyección de ventas material reciclable / 2.2.12 Presupuesto de ventas material reciclable / 2.2.13 Canales de comercialización / 2.2.14 Estrategias de comunicación / 2.2.15 Estrategias de precios / 2.2.16 Análisis de la encuesta aplicada a 25 recicladores del municipio / 3. ESTUDIO TÉCNICO / 3.1 MICROLOCALIZACION / 3.2 MAPA DE LOCALIZACIÓN / 3.3 ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS QUE SE COMPRAN Y COMERCIALIZAN / 3.4 PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LOS PRODUCTOS / 3.5 EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS PROCESOS / 3.6 DIAGRAMA DE PROCESOS / 3.6.1 Proceso de recibo de material reciclable / 3.6.2 Proceso de entrega del material a los clientes / 3.7 DISTRIBUCION DE LA PLANTA / 4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO / 4.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN / 4.2 MISION / 4.3 VISION / 4.4 VALORES Y PRINCIPIOS / 4.5 PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS / 4.6 FACTORES CLAVES DE ÉXITO / 4.7 POLÍTICAS / 4.8 PERSONAL REQUERIDO / 4.9 ESPECIFICACIÓN DE LOS EMPLEADOS / 4.10 DESCRIPCIÓN DE CARGOS / 4.11 ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL / 4.12 POLÍTICA SALARIAL / 4.13 DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD / 4.14 ASPECTOS LEGALES / 5. ESTUDIO AMBIENTAL / 6. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO / 6.1 INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO / 6.2 INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO / 6.3 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN / 6.4 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA / 6.5 CÁLCULO ANUAL DE SALARIOS PROYECTADO A 5 AÑOS / 6.6 CÁLCULO ANUAL DE APROPIACIONES PROYECTADO A 5 AÑOS / 6.7 PRESUPUESTO DE INGRESOS / 6.8 PRESUPUESTO DE COSTOS / 6.9 DEPRECIACIÓN / 7. ANÁLISIS FINANCIERO / 7.1 FLUJO DE CAJA / 7.2 ESTADO DE RESULTADO / 7.3 BALANCE GENERAL /
7.4 EVALUACION INTEGRAL DEL PROYECTO / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFIA | spa |
dc.format.extent | 131 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - Valle | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dcterms.audience | Administradores | spa |
dcterms.audience | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience | Consejeros | spa |
dcterms.audience | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience | Padres y familias | spa |
dcterms.audience | Responsables políticos | spa |
dcterms.audience | Investigadores | spa |
dcterms.audience | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | spa |
dcterms.audience | Maestros | spa |
dcterms.audience | Público general | spa |
dcterms.audience | Grupos comunitarios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador (a) de Empresas | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Técnica profesional | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Tecnológica | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ. Anuario Estadístico Tuluá 2008. PALAU
SALAZAR, Rafael Eduardo. Tuluá – Valle. 2009. 128 p. | spa |
dc.relation.references | CÁMARA DE COMERCIO DE TULUÁ. Observatorio Socioeconómico.
Comportamiento empresarial a junio de 2011. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 232 de 1995. Por medio de la
cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales.
Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1995. Nº 42162. P. 1–2. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1014 de 2006. De fomento a
la cultura del emprendimiento. Bogotá, D.C., 2006. P. 1–10. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 590 de 2000. Por la cual se
dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y
medianas empresas. Bogotá, D.C., 2000. P. 1-15. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 905 de 2004. Por medio de la
cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo del micro,
pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Bogotá,
D.C., 2004. P. 1-12. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Decreto
525 de 2009. Por medio del cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 590 de
2000 y demás normas concordantes. Bogotá, D.C., 2009. P. 1-3. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2008).
Lineamientos de política | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. CÓDIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA. Decreto 410 de 1971. Por
el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá, D.C., 1971. P. 1-385. | spa |
dc.relation.references | DEPARTAMENTO ECONÓMICO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE
COMERCIANTES. FENALCO VALLE DEL CAUCA. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE. Plan de la
Gestión Integral de los Residuos Sólidos (PGIRS) Autor SEDAMA, 2003 Tuluá. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Documentación.
Presentación de Tesis Trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Sexta
actualización. Santafé de. Bogotá. D.C.: ICONTEC, 2008. 36 p. NTC 1486. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Referencias Bibliográficas.
Contenido, Forma y estructura. Santafé de Bogotá. D.C.: ICONTEC, 2008. 33 p.
NTC 5613 | spa |
dc.relation.references | MALDONADO García Stella, La información contable en la gestión empresarial,
revistaeconomia.puj.edu.co/html/artículos/Numero_1/art5.pdf. | spa |
dc.relation.references | MÉNDEZ, Rafael. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, Enfoque
para Emprendedores. Sexta Edición. Editorial ICONTEC. 2010 pág. 36-51. | spa |
dc.relation.references | RINCÓN SOTO. Carlos Augusto, Costos para Pymes. Eco Ediciones, Colección
Ciencias Administrativas, área Contabilidad y Finanzas, Bogotá octubre de 2011. | spa |
dc.relation.references | SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. | spa |
dc.relation.references | VARELA, Rodrigo. Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de
empresas. Bogotá: Pearson, 2001. P. 28. | spa |
dc.relation.references | DAVALOS Alberto. Impacto ambiental del reciclaje. (En línea). Disponible en:
http://cervisimag.com/impacto-ambiental-del-reciclaje.html | spa |
dc.relation.references | FITZPATRICK Mark. Impacto de la reducción de basura y el reciclado en la
sociedad. (En línea) Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/impactoreduccion-basura-reciclado-sociedad-info_223996/ | spa |
dc.relation.references | Méndez Cruz, Fernando. Estudio de factibilidad. Editorial ECOS. 2009. P 45 | spa |
dc.relation.references | VARGAS, Fernando. El Reciclaje. Editorial ECOS. 2012 | spa |