Abstract:
La industria de alimentos en Colombia hace un tiempo viene atravesando un cambio comercial importante que
promueve la globalización dentro de un marco de economía de escala. La reacción agresiva de países desarrollados
para anticiparse a este cambio y extender sus fronteras en cuanto a intercambio comercial se trata, han incrementado
el riesgo para aquellas empresas locales que no se han preocupado por diversificar sus clientes e investigar
nuevos posibles mercados para ingresar sus productos.
Las actuales negociaciones del tratado de libre comercio de Colombia con Estados Unidos, el triángulo norte,
Chile, Brasil, entre otros, se han convertido en una gran oportunidad para la empresas colombianas, pero
también las induce a la investigación de nuevos planes de contingencia que garantice la permanencia de
las compañías ante la inminente competencia internacional.
Diversificar mercados es una alternativa conveniente para la empresa Harinas Tuluá, porque fabrica productos
de calidad actualmente demandados por muchos mercados en el exterior, además cuenta con una estructura
corporativa, financiera y productiva acordes a los intereses de la empresa exportadora. En este orden de ideas,
escoger el mercado objetivo es una decisión crucial para el éxito de las nuevas estrategias que le permitirá
Disminuir el mencionado riesgo.