Análisis del potencial importador de la empresa Calzado Sport Alfred, localizada en Santiago de Calí Valle del cauca e investigación de mercados a nivel internacional para la detrminación de potenciales proveedores

Show simple item record

dc.contributor.author Lozano Wallens, Luis Miguel spa
dc.contributor.author Parra Gómez, Keyla spa
dc.coverage.spatial Tuluá, Valle del Cauca, Colombia spa
dc.date.accessioned 2017-06-14T18:09:07Z
dc.date.available 2017-06-14T18:09:07Z
dc.date.issued 2016-02-01 spa
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12993/540
dc.description ilustraciones, gráficos, tablas spa
dc.description.abstract Desde el comienzo de la humanidad, el comercio ha hecho parte fundamental de la vida y las negociaciones se han dado día tras día hasta la fecha, ya que han permitido solucionar los problemas y satisfacer las necesidades que surgen de toda circunstancia e involucran a toda persona. Todos fuimos creados con dones y talentos diferentes, pero cada uno complementa al otro, de igual forma, toda empresa es diferente de otra pero se complementan en sus actividades y necesidades; de aquí que se hable de la interdependencia de las naciones, también conocido con el término de Globalización. Una “aldea global” busca por lo tanto servir y ser servida, ofrecer y demandar, suplir una necesidad y ver suplida la suya. Así nace el comercio, mediante el intercambio de bienes y servicios a cambio de dinero u objetos de valor. Con esta premisa, se enfoca en la importancia del comercio internacional y su capacidad de facilitar las negociaciones entre países que permiten el crecimiento constante de las economías y el desarrollo de las actividades diarias de las empresas que buscan en el exterior ventajas que nacionalmente no podrían obtener. Comercialmente, los países están divididos en sectores que generan ingresos, empleos, bienestar y demás beneficios a la población, algunos de los sectores más destacados y conocidos por su capacidad productiva son el sector agroindustrial, marroquinero, de telecomunicaciones, sector financiero, sector salud y de educación. Todo en conjunto promueve el desarrollo del ser humano y consecuentemente el del país. De esta manera el enfoque del trabajo se encuentra en el sector marroquinero, específicamente el del calzado. Este sector ha ido creciendo y sigue en aumento, ya que Colombia es uno de los países que más demanda tiene en insumos y materias primas para la elaboración del calzado, por lo que las empresas productoras de estos bienes buscan constantemente proveedores que les ayuden a suplir la necesidad de materia prima y poder brindar al consumidor final un producto atractivo, diferente, de calidad y a un precio justo y competitivo. Calzado Sport Alfred, siendo consciente de esta necesidad y aprovechando las ventajas que ofrece el Comercio Internacional y los acuerdos arancelarios internacionales, quiso analizar su capacidad importadora y buscar dentro de los mercados internacionales un proveedor de suelas de calzado deportivo para hombre que cumpliera con los requerimientos necesarios para el desarrollo de su actividad comercial. La metodología utilizada durante el proceso de investigación se realizó de la siguiente manera: Se hizo un estudio del mercado nacional, de la competencia y el entorno en general, se realizó el estudio legal correspondiente y se definió el nicho de mercado al que va dirigido el producto, se tomaron en cuenta los estados financieros de la empresa y se incluyeron los temas logísticos, con el fin de analizar el impacto que tendría la importación de la materia prima sobre el producto y sobre la empresa misma en cuanto a costos, calidad y rentabilidad. Internacionalmente, se hizo una lista de los países que potencialmente serían los proveedores de dichos insumos, donde finalmente se eligieron y se estudiaron tres, que debido a sus características competitivas se consideraron los más opcionados. Finalmente y según la investigación, España resultó ser el país más adecuado para realizar la importación, ya que dentro del estudio se evidenció que por temas de producto, procesos logísticos, económicos y arancelarios era la mejor opción. Posteriormente, los resultados del estudio arrojaron que la empresa Calzado Sport Alfred compite en el mercado nacional con buena calidad en sus productos gracias a las actividades de importación de materia prima y a precios asequibles para los estratos a los que está dirigido según su plan de marketing, cuenta con excelentes indicadores de liquidez y endeudamiento que pueden permitir en el momento adecuado la ampliación y mejoramiento de su planta, maneja también a un ritmo apropiado la rotación de sus inventarios y está en regla con todos los requisitos exigidos por la ley para operar en todos sus procesos incluidos los Logísticos de forma legal y conveniente. spa
dc.format.extent 200 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Unidad Central del Valle del Cauca spa
dc.rights Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 *
dc.title Análisis del potencial importador de la empresa Calzado Sport Alfred, localizada en Santiago de Calí Valle del cauca e investigación de mercados a nivel internacional para la detrminación de potenciales proveedores spa
dc.type Trabajo de grado - Pregrado spa
dc.rights.license Attribution-NonCommercial 4.0 International *
dcterms.audience Administradores spa
dcterms.audience Bibliotecarios spa
dcterms.audience Consejeros spa
dcterms.audience Receptores de fondos federales y solicitantes spa
dcterms.audience Medios de comunicación spa
dcterms.audience Padres y familias spa
dcterms.audience Responsables políticos spa
dcterms.audience Investigadores spa
dcterms.audience Personal de apoyo escolar spa
dcterms.audience Proveedores de ayuda financiera para estudiantes spa
dcterms.audience Estudiantes spa
dcterms.audience Maestros spa
dcterms.audience Público general spa
dcterms.audience Grupos comunitarios spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.program Comercio Internacional spa
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.description.degreename Profesional en Comercio Internacional spa
dc.description.degreelevel Pregrado spa
dc.identifier.instname Instname:Unidad Central del Valle del Cauca spa
dc.identifier.reponame Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca spa
dc.identifier.repourl repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.place Tuluá, Valle del Cauca, Colombia spa
dc.type.content Text
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposal Investigación de mercados spa
dc.subject.proposal Flujograma de producción spa
dc.subject.proposal Comercialización spa
dc.subject.proposal Proveedores potenciales spa
dc.subject.proposal Simulación de importación spa
dc.rights.coar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.coarversion http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.coarversion http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopment Técnica profesional spa
dcterms.audience.professionaldevelopment Tecnológica spa
dcterms.audience.professionaldevelopment Pregrado spa
dcterms.audience.professionaldevelopment Especialización spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Search DSpace


Browse

My Account