Indicadores de trato inadecuado en niños De 3 - 5 años del Hogar Tomás Uribe Uribe de Tuluá 2011
Abstract
El presente trabajo de investigación sobre “Algunos indicadores de trato
inadecuado en niños de 3 a 5 años del Hogar Tomás Uribe Uribe de Tuluá, 2011”
corresponde a un análisis sobre la situación de los menores en la familia,
buscando detectar cuáles son las principales manifestaciones de trato inadecuado
en sus diferentes formas como la física y psicológica, sumado al análisis sobre las
condiciones demográficas y nivel socioeconómico del núcleo familiar en el que se
encuentran viviendo los niños del Hogar. El trabajo es una invitación a indagar
sobre los aspectos o factores de violencia que más están incidiendo en la
formación de los niños, entendida ésta desde un punto de vista integral.
El trabajo parte de la problemática compleja que envuelve el tema del trato
inadecuado, sobre todo cuando son diversas las formas en que se configura:
maltrato físico, maltrato psicológico, abuso sexual, maltrato emocional y descuido
entre otros. Se fija entonces como objetivo general determinar los indicadores de
maltrato infantil en niños de 3 a 5 años en el Hogar Tomás Uribe Uribe del
Municipio de Tuluá.
El marco teórico se basa principalmente en los aportes que se han realizado por
parte de organismos internacionales como las Naciones Unidas a través de la
UNICEF, donde se muestra la grave realidad del trato inadecuado. Asimismo, se
toman trabajos desde la disciplina de la enfermería como los de Puerto y Olaya,
Lafaurie, Monsalve, Benguigui et al, Saez et al y Díaz et al entre otros. En cuanto
a la metodología, es de tipo cuantitativo en donde se tomaron en cuenta
instrumentos de investigación como la encuesta y la lista de chequeo como
elementos centrales para la obtención de la información.
Los resultados evidencian hallazgos de maltrato infantil a los niños a los cuales se
aplicó la lista de chequeo como instrumento de investigación. Dentro de los
hallazgos se encuentra: presencia de marcas de golpes, presencia de lesiones en
determinadas zonas del cuerpo, presencia de cicatrices y presencia de equimosis,
hematomas, abrasiones, escoriaciones, quemaduras o fracturas que no tienen
justificación.
Las conclusiones llevan finalmente a ver cómo estos hallazgos no tienen un
origen claro (hogar, entorno o institución educativa), lo que es una invitación a
explorar o indagar con otras investigaciones sobre dichas causas. Igualmente, el
trabajo no logró identificar la presencia de lesiones graves en los niños y niñas
producto de maltrato infantil, como son fracturas o pérdida de alguna función.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Enfermería [253]