Abstract:
El propósito central del presente estudio investigativo, estuvo direccionado a determinar los conocimientos
y creencias sobre sexualidad en jóvenes de quince a diecinueve años de edad de La Institución Educativa
del corregimiento de Aguaclara de Tuluá, Valle. Asimismo el estudio se centró en determinar algunos
factores demográficos, sociales y culturales de la población encuestada, con el fin de sistematizar la
información recolectada y del mismo modo, analizar porcentualmente los resultados arrojados.
Por su parte, para la recolección de la información se implementó una encuesta estructurada, la cual
contó con varios ítems que midieron tanto los conocimientos como las creencias en sexualidad de la
población objeto de estudio. Ahora bien, el tema medular del presente estudio consistió en salud sexual
y reproductiva, se debe indicar que, el tema aun sigue siendo motivo de serias discusiones y controversias,
ya que cada persona tiene diferentes opiniones y valoraciones de la sexualidad, de ahí que por eso se
consideró relevante adelantar el respectivo estudio investigativo con adolescentes de una zona rural
del municipio de Tuluá. Valle.
Cabe indicar que, la población universo estuvo integrada por ciento cincuenta y nueve estudiantes de
ambos géneros, matriculados en los grados noveno y décimo de la I.E. Aguaclara. Por su parte, La
ejecución del proyecto contó con el visto bueno de los directivos y docentes de la sede educativa.
Un aspecto para resaltar en el presente estudio investigativo es que de acuerdo con los resultados
obtenidos un gran porcentaje de los estudiantes encuestados desconocen aspectos generales frente
a conocimientos en sexualidad. De otro modo, existen también diversas opiniones y creencias en salud
sexual y reproductiva por parte de la población encuestada, debido a algunos factores relacionados
con lo social y lo cultural.
Se puede terminar diciendo que, el estudio investigativo fue pertinente tanto con las especificaciones,
como con la metodología, ya que ambos procesos permitieron determinar e identificar conocimientos
y creencias en sexualidad, además el estudio se constituye en un documento valioso para la comunidad
educativa, ya que a partir de este se pueden seguir haciendo aportes significativos o planes de
mejoramiento al proyecto pedagógico de educación sexual.