Impacto de la nutrición en el crecimiento y desarrollo de niños y niñas entre 2 y 5 años del Hogar Infantil Travesuras del municipio de Tuluá

Voir/ Ouvrir
Date
2011Auteur
Barbosa Martínez, Juliana
Herrera Serna, Nathaly Andrea
Mora Ortiz, Leidy Johanna
Metadata
Afficher la notice complèteRésumé
Objetivos: Determinar el impacto de la nutrición en el crecimiento - desarrollo y
el proceso salud enfermedad asociado a factores socio-demográfico,
económico, cultural de niños y niñas en edades entre 2 y 5 años del hogar
infantil TRAVESURAS de Tuluá durante el periodo febrero-noviembre de 2011.
Metodología: estudio Descriptivo, de corte prospectivo transversal. Muestreo
por conveniencia de niños y niñas entre 2 y 5 años pertenecientes al hogar
infantil travesuras. Se realizaron visitas domiciliarias, encuesta estructurada y
aplicación de escalas de medición a cada niño que participaron en el estudio.
Resultados: ocupación de los padres: el 20.5 % (14) son desempleados; el
nivel de ingresos 34% (23) devengan 1 SMMLV. Quienes no recibieron
lactancia materna presentaron más alteraciones respiratorias y
gastrointestinales en un 26.5% (18) y 5.9% (4) respectivamente, de los que sí
fueron lactados. Las niñas presentaron un peso adecuado para la talla en un
46% (31) y el 2.9%(2) sobrepeso; los niños peso adecuado para la talla en un
34% (29) y el 5.8% (4) presentaron sobrepeso; desnutrición aguda y riesgo de
desnutrición aguda en 1.5% (1). Con respecto a la escala abreviada del
desarrollo se encontró que el género femenino obtuvo un puntaje de medio
para el 22% (15), el 27% (18) medio alto y solo el 1% (1) alto; en comparación
con el género masculino que obtuvo un puntaje de medio para el 22% (15), el
23% (16) medio alto, el 3% (2) alto y en alerta 1% (1).
Conclusiones: el nivel educativo de los padres influye de manera directa en
los estilos de vida saludables de los niños. Quienes recibieron lactancia
materna padecieron menos enfermedades en comparación de quienes no
fueron lactados, esto se relaciona con el patrón nutricional materno. Las
alteraciones de peso/talla no se deben a la nutrición brindada en el hogar
infantil sino a los hábitos del niño en casa. Las alteraciones del desarrollo se
ven influenciadas por falta de estimulación y déficit nutricional. La nutrición tuvo
un impacto positivo en el crecimiento y desarrollo ya que la mayoría de la
población objeto de estudio se encuentran dentro de los parámetros de
normalidad.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Enfermería [252]