Calidad de vida en pacientes sometidos a terapias de reemplazo renal Saludcoop Tuluá- 2011

Ver / Descargar
Fecha
2012-01-31Autor
Cruz Coconubo, Edgar Leandro
Suárez Ochoa, Leidy Johanna
Resumen
El objetivo principal del presente estudio fué analizar los factores demográficos, socioculturales,
emocionales en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a terapia de reemplazo renal
en el periodo de Febrero a Noviembre de 2011 afiliados al grupo Salucoop del municipio de Tuluà, la
investigación se definió de tipo cuantitativo descriptivo, para desarrollarla se utilizo como fuente primaria
el cuestionario SF-36 y la encuesta Socioeconómica aplicados en el segundo semestre del mismo año
Octubre- Noviembre, la investigación se realizo con el objetivo de evaluar la calidad de vida en estos
pacientes con una muestra poblacional de 22 pacientes de los cuales 11 recibieron terapia de Hemodiálisis
y 11 en terapia Diálisis Peritoneal que conforma el 100% de esta población, la edad promedio de estos
pacientes fue de 33% predominando entre los rangos de 60 a 70 años, la mayoría de pacientes con
insuficiencia renal crónica se presento en el género masculino con un 57.1% del mismo modo este
mismo género fué el que mayor influencia negativa manifestó en percepción del estado de salud con
un 29%, por otra parte la limitación física predominó en todos los grupos de edades con un 85%, en
cuanto a la presencia de dolor se encontró que el género femenino con un 43% manifiesta sentir más
dolor físico en comparación con el género masculino, en cuanto la población femenina la edad más
afectada fue de 50 a 60 años y en la masculina la edad fue de 60 a 70 años, en actividades de
interacción social la mas afectada fue la población femenina con un 19.4% , así mismo en cuanto a
los problemas emocionales el género femenino resulto ser el más afectado con un 89% respecto al
género masculino con 83%, en este grupo de estudio se encontró que el 90.5% pertenece a la religión
católica en comparación con el 9.5% que pertenece a la religión evangélica, en cuanto al apoyo familiar
en la población a estudio se encontró que el 38.1% permanece casado, el 52.4% conviven con familia
extensa, en el tipo de terapia de reemplazo renal la mayoría de la población se sometieron a hemodiálisis
representado con un 52.4% seguido de diálisis peritoneal automatizada con un 28.6% y con 19%
sometidos a terapia de diálisis peritoneal manual, entre estas 3 terapias se encontró que la población
hemodialisada presentó tiempo de permanecía en esta terapia con rango de 5 a 6 años.
Cabe resaltar, que existen muchos estudios sobre calidad de vida de cualquier patología enfocados
en diagnóstico, tratamiento y evolución de la enfermedad pero no se incluye un seguimiento oportuno
al paciente en su aspecto emocional espiritual y cultural siendo estos pilares fundamentales en la
evolución favorable en el proceso salud – enfermedad ya que gracias a estos aspectos junto con el
apoyo del personal de enfermería son los que permiten que se desarrollen comportamientos que
determinan la recuperación y el bienestar de la calidad de vida de todos estos individuos que dependen
De nuestros cuidados.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Colecciones
- Enfermería [252]