dc.contributor.advisor |
Aristizábal Henao, Iván Darío |
spa |
dc.contributor.author |
González Tascón, Andrés Mauricio |
spa |
dc.contributor.author |
Zuluaga Ospina, Hugo Fernando |
spa |
dc.coverage.spatial |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
spa |
dc.date.accessioned |
2017-05-18T20:00:40Z |
|
dc.date.available |
2017-05-18T20:00:40Z |
|
dc.date.issued |
2014-09-08 |
spa |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/60 |
|
dc.description.abstract |
En la actualidad vivimos en un mundo globalizado en el cual la tecnificación cobra
mucha importancia si se quiere competir comercialmente. Colombia ha firmado
diversos Tratados (TLCs) con la Unión Europea y está en proceso de firmar un
TLC con los Estados Unidos, lo cual implica una gran competencia para las
empresas comerciales de nuestro país, así mismo para los agricultores y en
general para todos los Colombianos.
Uno de los principales mercados que se ve afectado con estos tratados es el
agrícola, ya que en Colombia la agricultura es el segundo producto de exportación.
El agro ha sido un tema de tradición, que ha pasado de generación en generación,
en donde el campesino cultiva de forma artesanal como se le ha enseñado por
años, donde la tecnología no está presente en muchos casos obteniendo por
consiguiente un deficiente resultado en calidad y en cantidad de producción si lo
comparamos con otros países más industrializados. Esta falta de tecnología
también ha llevado a que la agricultura en Colombia sea una de las áreas más
desprotegidas, siendo afectada por diferentes fenómenos climáticos y
meteorológicos como lo ocurrido con la ola invernal(Rural, 2011), sin conocer el
verdadero efecto que estos fenómenos han provocado en la tierra.
Esta falta de tecnología ha afectado la producción de diversos cultivos en el país
entre ellos el Maíz, el cual es considerado el segundo cultivo del mundo por su
producción, después del trigo, este cereal es de gran importancia económica a
nivel mundial, ya sea como alimento humano, como alimento para el ganado,
alimento para las aves y como fuente de un gran número de productos
industriales(Paliwal, 2011). Debido a la importancia de este producto el ministerio
de agricultura ofrece incentivos en Colombia para su producción, ya que en
Colombia el cultivo de maíz es marginal en relación al mundo, donde ocupa el
puesto 37 (Finagro, 2011) de la producción, en donde el principal productor y
exportador es Estados Unidos. La importancia de este producto nos lleva a
Implementar diferentes tecnologías que permitan optimizar y mejorar su
producción. Es por eso que se requiere el uso de tecnología de punta como las
redes de sensores y entre ellas ZigBee que permita monitorear constantemente
este cultivo con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para la tierra en
donde fue sembrado.
Debido a la forma artesanal del monitoreo de los cultivos y del medio ambiente, se
considera importante iniciar proyectos tecnológicos que permitan fortalecer la
automatización de procesos en la agricultura de tal forma que se alcance en
mediano plazo un nivel de competitividad suficiente que permita al país equilibrar
fuerzas en el campo con lo cual se fortalece la producción de este cereal. |
spa |
dc.format.extent |
222 Páginas |
spa |
dc.format.mimetype |
application/pdf |
spa |
dc.language.iso |
spa |
|
dc.rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
spa |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
* |
dc.title |
Implementación de la tecnología ZigBee en el cultivo del maíz |
spa |
dc.rights.license |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
* |
dcterms.audience |
Público general |
spa |
dc.rights.accessrights |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
|
dc.publisher.program |
Ingeniería de Sistemas |
spa |
dc.publisher.faculty |
Facultad de Ingeniería |
spa |
dc.type.local |
Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado |
spa |
dc.identifier.instname |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
spa |
dc.identifier.repourl |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
|
dc.type.coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
|
dc.publisher.place |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
spa |
dc.type.content |
Text |
|
dc.type.driver |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
|
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
|
dc.type.redcol |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
|
dc.subject.proposal |
Tecnología zigbee |
spa |
dc.subject.proposal |
Implementación tecnología |
spa |
dc.subject.proposal |
Tecnología en la agricultura |
spa |
dc.type.coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
|
dc.type.coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
|
dcterms.audience.professionaldevelopment |
Pregrado |
spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment |
Especialización |
spa |