Impacto de la fotoeducación para una adecuada fotoprotección en estudiantes de Ingeniería Ambiental según el semestre académico ( 1 y 2 año)
Abstract
Los bajos valores de ozono que hay en el país, unidos a la poca nubosidad, aumentan por
estos días la radiación ultravioleta (UV) a niveles preocupantes. De aquí deriva la
importancia de que la población general practique conductas adecuadas de fotoprotección.
Pese a que el tema de fotoprotección ha sido estudiado durante años, el conocimiento que
tienen las personas sobre los efectos nocivos del sol es en muchas ocasiones muy poco o
es errado, a esto se le suma que la idea de belleza y de culto al bronceado hace que se
utilicen diversas técnicas no saludables para el organismo humano.
Este proyecto de investigación nace por la necesidad de concientizar a la población
general sobre los riesgos de una inadecuada exposición solar. La población universitaria
es la elección en este estudio por varias razones; en primer lugar en la juventud resulta
más fácil el aprendizaje y la adquisición de hábitos saludables.
Por último lugar se tiene en cuenta a la población universitaria con el fin de prevenir a
futuro complicaciones de una excesiva exposición al sol y se pretende que los estudiantes
sean educadores de su familia y personas de su entorno. Por estos motivos se decidió
realizar el estudio de fotoeducación en la facultad de ingeniería ambiental de la UCEVA en
la población de Tuluá, Valle del Cauca, Colombia.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [314]