Impacto de la fotoecucación para una adecuada fotoprotección en estudiantes de educación Física de semestres 1 y 2.

View/ Open
Date
2014-01-22Author
Rebolledo Casas, Jhoana Andrea
Solano Lara, Eliana
Metadata
Show full item recordAbstract
La radiación como fuente de vida en la tierra, tiene efectos positivos sobre el ser
humano, ya que favorece la síntesis de vitamina D, pero puede ser enormemente
perjudicial cuando se sobrepasan los límites de seguridad, ya que supone un
riesgo para la salud por sus posibles e inevitables efectos nocivos sobre la piel
que pueden ir desde una desapercibida mancha, hasta quemaduras,
envejecimiento precoz y el cáncer de piel.
Actualmente y con el cambio de los estándares de belleza, es cada vez más
común una excesiva exposición al sol debido al deseo de lograr un broceado
perfecto, así mismo ha aumentado el número de personas que realizan
actividades de ocio, trabajo o estudio al aire libre, sin desconocer que en muchas
áreas del mundo la depleción de la capa de ozono ha favorecido el incremento de
los problemas cutáneos y oculares.
Es por ello, que es cada vez más creciente la necesidad de métodos para proteger
la piel de los efectos nocivos de la radiación solar y aún más importante ha sido el
incremento de la necesidad de implementar campañas educativas que
concienticen a las personas específicamente a la población más joven de la
importancia de establecer hábitos de fotoprotección eficaces y perdurables que
permitan prevenir la aparición de problemas cutáneos, teniendo en cuenta que la
exposición frecuente al sol y las quemaduras solares en la niñez pueden causar
un daño irreversible que en etapa posterior de la vida puede desembocar en un
cáncer de piel.
Por tal motivo, el método más costo - efectivo para reducir la incidencia del cáncer
de piel se fundamenta en la prevención primara la cual se presenta como la
herramienta más eficaz.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [270]