Abstract:
Con el presente trabajo investigativo se pretende evidenciar los distintos factores que inciden en la traducción de textos audiovisuales, tales como la existencia de diferentes canales de comunicación, aspectos lingüísticos y pragmáticos. De esta manera, identificar ciertas expresiones idiomáticas del texto origen. Este trabajo investigativo parte de la necesidad de describir cómo el empleo del análisis pragmático en la traducción audiovisual, puede ser utilizado para mejorar la comprensión de dicho texto y a su vez traer una realidad más exacta para quien recibe el mensaje teniendo en cuenta, claro está, los referentes culturales utilizados en el texto origen y del texto meta. Para hacerlo más comprensible, se parte de la definición de un problema latente el cual es la distorsión de la intención comunicativa que se emite en el contexto del texto origen. Se presenta una fundamentación teórica con un aparte explicativo de las técnicas de traducción usadas en la actualidad. Se continúa explicando en forma clara las modalidades de la traducción audiovisual para conocer cómo funcionan y cuáles son sus características y parámetros.
Posteriormente se define la pragmática de la imagen, cómo opera, se crea y se manipula para generar una intención comunicativa específica, haciendo especial énfasis en los niveles de coherencia y plantea diferentes alternativas de acuerdo al origen y recepción del texto audiovisual. Acto seguido se explica de forma detallada la expresividad de los textos audiovisuales y diferentes técnicas empleadas, para determinar cómo afectan o definen un contexto específico en el cual se desarrolla el acto comunicativo. Se define luego, la retórica como elemento fundamental del proceso comunicativo.
Se inicia, entonces, el proceso investigativo haciendo un análisis exhaustivo de la película Guess Who*, para establecer un marco conceptual dentro del cual se confrontan teorías y se establecen parámetros que sirven de base a la investigación. Hecho lo anterior, se desarrolla la investigación utilizando el uso del análisis pragmático y todos los componentes antes mencionados (imagen, retórica, técnicas de traducción, etc.).
Se termina expresando los resultados de la investigación y se establecen unas conclusiones finales; las cuales se espera constituyan un aporte significativo a la utilización del análisis pragmático en textos audiovisuales para lograr una mejor comprensión por parte del receptor.