Propuesta para la reducción de las variaciones de especificaciones en el proceso de elaboración de la Crema tipo CN Y CB aplicando el ciclo DMAIC en la metodología Six Sigma
View/ Open
Date
2017-06-28Author
Gaviria Cruz, Daniela
Restrepo Osorio, Natalia
Metadata
Show full item recordAbstract
La industria de alimentos del Valle del cauca es una empresa dedicada a la elaboración de productos de consumo humano enfocada al mejoramiento continuo. Para ello, cuenta con el personal idóneo en cada uno de sus procesos teniendo presente estándares de calidad para asegurar la satisfacción del consumidor final. En este sentido, el proyecto se enfocó en reducir las variaciones del producto en la elaboración de las cremas tipo CN y CB, de tal forma que se lograra mejorar los resultados actuales del proceso y contribuir con la disminución de costos empleando el modelo Six Sigma y su metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar).
De acuerdo a lo anterior, se tomaron datos históricos recolectados a lo largo del 2016 con relación a las variables y a los tipos de crema para observar la capacidad de proceso en cada una de las mismas, logrando determinar una variabilidad del proceso por fuera de especificación. Por tal motivo, se realizó un análisis estadístico detallado para cada variable mediante cartas de control para datos individuales, determinando así, el tamaño de partícula como variable critica dentro del proceso. Por su parte, se optó por desarrollar el ciclo DMAIC bajo la metodología del programa “Indg Tecnologia e Serviços Ltda” mediante los criterios de un Green Belt ejemplificando así, cada una de sus fases.
En concordancia, en definir se estableció la meta general que permitió la priorización de los problemas de la organización, además de la utilización de herramientas estadísticas con énfasis en la capacidad de proceso brindando un análisis de las especificaciones con relación a la variabilidad para la fase de medir. Igualmente, para esta etapa se identificaron las causas potenciales de cada problema mediante el diagrama Ishikawa permitiendo implementar las causas raíces de cada parámetro y con sus planes de acción. Con la realización de este proyecto se plantearon formatos para permitir llevar a cabo la ejecución de los planes de acción del proyecto y así mismo controlar los resultados. Además, se realizó un análisis costo beneficio donde se pudo identificar los posibles
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Industrial [302]