Abstract:
Las actividades de construcción y demolición en la actualidad generan una considerable cantidad de residuos sólidos, los cuales por el manejo inadecuado y poca gestión generan diversas problemáticas ambientales con sus derivadas consecuencias como lo son contaminación del suelo, fuentes de agua, aire, paisaje, entre otros; por tal motivo es necesario buscar alternativas que prevengan, controlen, mitiguen o compensen estas afectaciones.
La metodología utilizada para el desarrollo de este trabajo se centró en la realización de una cuantificación, que consistió en el conteo de carros que ingresan a un sitio destinado para la disposición de escombros del municipio de Ginebra Valle del Cauca, con permiso por la autoridad ambiental en este caso la CVC en donde el municipio de Guacarí tiene permiso para tal fin, y en cuanto a la parte de caracterización, se trabajó con la metodología del cuarteo, la cual arrojó resultados en cuanto a tipo de residuos generados y a su cantidad en detalle.
En el municipio de Guacarí Valle del Cauca y en corregimientos aledaños como lo son Guacas, Guabitas, guabas, Canangua, Sonso y Santa Rosa; se caracterizaron las zonas mediante muestras y mediciones durante el segundo semestre del año 2015, donde se pudo determinar que el municipio genera alrededor de 205.3 m3 por mes y físicamente sus residuos se componen en hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos con 47,17%; tierra, piedras con 46,54%; madera, vidrio y plásticos con 2,14%; residuos inorgánicos (papel, cartón y otros) con 1,77%; materiales de aislamiento y materiales de construcción que contienen amianto con 1,02%; Otros residuos de construcción y demolición con 0,63%; metales con 0,38%; residuos orgánicos (cascaras de fruta, semillas, hojas de árboles, etc) con 0,28%; mezclas bituminosas, alquitrán de hulla y otros productos alquitranados con 0,07%; y no se encontraron residuos como materiales de construcción a base de yeso.
Finalmente se exponen algunas alternativas para la prevención y manejo de los escombros, como implementar mecanismos de educación ambiental, disponer una escombrera municipal que cuente el permiso por parte de la autoridad ambiental, y procesos de aprovechamiento y transformación de los residuos de construcción y demolición en plantas diseñadas para este fin; entre estas alternativas se puede mencionar que la más viable para mejorar la situación ambiental que vive actualmente el municipio y sus corregimientos frente a la problemática de los escombros, es la de aprovechamiento y transformación de estos residuos como mecanismo de reciclaje y reutilización en la elaboración de materiales de gran importancia en el mercado de la construcción como por ejemplo, ladrillos ecológicos, tejas, cerámicas entre otros, generando impactos positivos como disminución de residuos a los sitos de disposición final, generación de empleo y beneficios económicos, al municipio de Guacarí y corregimientos aledaños.