Show simple item record

dc.contributor.advisorSantacoloma Londoño, Sandra Patriciaspa
dc.contributor.authorPeñaranda González, Paula Andreaspa
dc.contributor.authorVargas Celis, Luisa Alejandraspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2017-11-12T10:28:32Z
dc.date.available2017-11-12T10:28:32Z
dc.date.issued2017-07-04spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/712
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractLos índices de calidad de agua permiten diagnosticar el estado actual del agua, además, evalúan el impacto de los seres humanos sobre el recurso hídrico, por medio de estudios de la naturaleza fisicoquímica y biológica del agua, mediante programas de monitoreo. Los programas de monitoreo permiten identificar el comportamiento de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua, además la composición de la comunidad de macroinvertebrados, esto es posible mediante el desarrollo de análisis de laboratorio, posteriormente con esta información se establece la tendencia y comportamiento del curso del río. Se presentan los objetivos con los que se busca dar respuesta a la pregunta problema propuesta luego del presentar y analizar el problema, los cuales consisten en identificar el comportamiento de los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y la composición de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos del río Tuluá en puntos específicos para así compararlos con los resultados del estudio realizado en el año 2007. El procedimiento consisten en recopilación de muestras tomadas en los puntos escogidos del río Tuluá tanto de agua como de macroinvertebrados, análisis de laboratorio que agrupan varios parámetros para la valoración de la calidad del agua, estos permiten sintetizar la información a una expresión más sencilla como son el BMWP, índices de calidad del agua (ICA), índices de contaminación del agua (ICO) como son; índice de contaminación por mineralización, índice de contaminación por materia orgánica, índice de contaminación por sólidos suspendidos, índice de contaminación por pH, entre otros. En los resultados se pudo corroborar que la calidad del agua de la zona urbana de Tuluá en síntesis es aceptable, El presente estudio además de determinar el comportamiento fisicoquímico, biológico e índices de calidad y contaminación del río Tuluá en la zona urbana, establece una comparación del estudio actual con un estudio realizado en el año 2007, enfocándose en conocer el antes y el después de la puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tuluá. Finalmente, al momento de la realización de este proyecto algunas de las limitaciones que se pueden presentar son los cambios climáticos, ya que estos pueden afectar considerablemente los resultados de los análisis a realizar.spa
dc.format.extent184 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEvaluación de la calidad fisicoquímica y biológica del agua del río Tuluá en la zona urbana del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca durante el período septiembre - noviembre de 2016.spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dcterms.audienceAdministradoresspa
dcterms.audienceBibliotecariosspa
dcterms.audienceConsejerosspa
dcterms.audienceReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audienceMedios de comunicaciónspa
dcterms.audiencePadres y familiasspa
dcterms.audienceResponsables políticosspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audiencePersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audienceProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dcterms.audienceMaestrosspa
dcterms.audiencePúblico generalspa
dcterms.audienceGrupos comunitariosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.publisher.programIngeniería Ambientalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Ambientalspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalRecurso hídricospa
dc.subject.proposalContaminacionspa
dc.subject.proposalPlanta de tratamientospa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION