Abstract:
El presente proyecto se realizó en la zona alta y media de la Subcuenca de la Quebrada de Tetillal, Corregimiento de Galicia, Jurisdicción del Municipio de Bugalagrande, Departamento del Valle del Cauca.
El propósito fundamental del proyecto se realizó con el fin de brindar a los actores sociales involucrados de la Subcuenca Tetillal, un sistema participativo con el objetivo de que ellos lo asuman, mediante procesos de planeación y manejo integral del recurso hídrico, de gestión ambiental y social, dentro del marco del ordenamiento y del conocimiento de sus situaciones ambientales, sociales y económicas, creando una conciencia del espacio que habitan, del tiempo que se vive, del sistema natural y cultural, próximo y lejano.
Para la elaboración de este proyecto se utilizaron herramientas que se basan en los conceptos y experiencias de la CVC, a través del método “Análisis Perceptivo” y la participación libre de todas las personas interesadas en contribuir a la construcción ambiental y manejo integral del recurso hídrico, realizándose talleres de participación donde la comunidad identificó sus componentes y las situaciones más relevantes que se presentan en el área de estudio.
Luego de la identificación de estas situaciones se procedió a analizar y evaluarlas, obteniendo como resultado las áreas prioritarias, donde se procedió a elaborar las actividades necesarias, para mitigar el conflicto existente en dichas áreas y dar cumplimiento con el proceso de Gestión Integral del Recurso
21
Hídrico, como la herramienta principal para motivar la organización de la Junta Administradora del Acueducto rural; destacando la interrelación existente entre los aspectos biofísicos, sociales y económicos de la región. La fase final del trabajo concluye con la entrega y la divulgación a los actores sociales involucrados e interesados en el manejo Sustentable de la Subcuenca Tetillal.
Este proyecto se realizó entre el periodo de Julio del 2009 a Marzo 10 del 2010, en el cual se comprendió etapas como el diagnóstico participativo del que se recopiló y se analizó información obtenida en la caracterización ambiental, social y económica de la Subcuenca de la Quebrada Tetillal.