dc.contributor.advisor | Cobo Mejía, Germán | spa |
dc.contributor.author | Perlaza Cuero, Carlos Ernesto | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2017-05-23T18:08:29Z | |
dc.date.available | 2017-05-23T18:08:29Z | |
dc.date.issued | 2013 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/87 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado titulado ELABORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA GUÍA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA TRABAJADORES RURALES EN LA VEREDA EL BRASIL, CORREGIMIENTO DE LA MARINA, MUNICIPIO DE TULUÁ, es una recopilación de acciones destinadas a la protección de la salud en el desarrollo del trabajo agropecuario. Para el desarrollo de esta guía, se necesitó como ente primordial el apoyo de la comunidad, charlas, visitas de campo y domiciliarias y la participación de personal con conocimientos y experiencia especializado en temática de seguridad y salud en el trabajo. Además del apoyo de un equipo tecnológico como cámara fotográfica para la captura de observaciones detalladas; la realización de entrevistas semiestructuradas, elaboradas con base a la metodología de investigación sobre condiciones y medio ambiente del trabajo infantil en la agricultura, desarrollado por la OIT. La cual permitió la recopilación de la información necesaria para la producción del material didáctico.
Dentro del avance del diagnóstico sociodemográfico se entrevistó a 13 familias, siendo estas las más relevantes, ya que la población es muy dispersa y algunas parcelaciones no se encontraban habitadas en la temporada en que se llevó a cabo el proyecto, esto por motivo del desplazamiento forzado y un déficit en cuanto a la economía rural. Además, en número de familias seleccionadas, es debido a que varios moradores albergan o cuidan diferentes fincas, lo que permite que el número de trabajadores encuestados sea menor del esperado.
Por otro lado, con la información coleccionada de las diferentes propiedades y sus respectivos trabajadores, se procedió a analizar por medio de una matriz de peligros y riesgos diseñada por el INSHT, las condiciones de trabajos con mayor inseguridad, de acuerdo al sector en que se desarrollaba la tarea. Esta matriz, permitió identificar los principales riesgos, acorde a la probabilidad y consecuencia de ocurrencia de los accidentes, así como las medidas correctivas que se deberían realizar para atenuar los peligros.
Este diagnóstico permitió identificar no solamente las situaciones laborales, sino también las condiciones de supervivencias de los pobladores, siendo algunas de estas, fuente de generación de accidentes; como es el caso de la disposición inadecuada de los residuos agroquímicos. Igualmente fue el principal concluyente para el desarrollo eficaz de la guía de seguridad ocupacional; la cual servirá como soporte formativo y sistemático para el avance continuo de programas encaminados a la seguridad ocupacional en el sector agrícola. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN /
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA /
1.1 ANTECEDENTES /
1.2 DESCRIPCIÓN /
1.3 FORMULACIÓN /
1.4 SISTEMATIZACIÓN /
2. JUSTIFICACIÓN /
3. OBJETIVOS /
3.1 OBJETIVO GENERAL /
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS /
4. MARCO REFERENCIAL /
4.1 MARCO TEÓRICO /
4.2 MARCO HISTÓRICO /
4.2.1 Antecedentes de la seguridad ocupacional /
4.2.2 Avance de la salud ocupacional en Colombia /
4.2.2.1 Contexto de seguridad ocupacional en la zona de estudio /
4.3 MARCO CONCEPTUAL /
4.4 MARCO DE ANTECEDENTES /
4.5 MARCO LEGAL /
5. DISEÑO METODOLÓGICO /
5.1 UNIDAD DE ANÁLISIS /
5.2 FUENTES DE INFORMACIÓN /
5.3 METODOLOGÍA /
5.3.1 Descripción de las actividades y herramientas /
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN /
6.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO /
6.2 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN /
6.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS /
6.3.1 Actividades Agrícolas /
6.3.2 Actividades pecuarias /
6.3.3 Productos químicos /
6.4 COMPONENTES DE LA ZONA DE ESTUDIO ASOCIADOS A RIESGOS /
6.4.1 Resultados de la encuesta y entrevistas aplicada a los trabajadores
agropecuarios de la zona de estudio /
7. DOCUMENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL INSTRUMENTO TÉCNICO EN
SEGURIDAD OCUPACIONAL /
7.1 MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS /
7.2 DOCUMENTACIÓN DE LA GUÍA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL /
7.3 EXPOSICIÓN DE LA GUÍA /
8. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO /
8.1 COSTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN
DE SEGURIDAD OCUPACIONAL /
8.1.1 Desarrollo del costo de inversión /
8.2 COSTO DE NO IMPLEMANTACIÓN DEL PROGRAMA PREVENCIÓN DE
SEGURIDAD OCUPACIONAL /
8.3 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO /
9. CONCLUSIONES /
10. RECOMENDACIONES /
11. BIBLIOGRAFÍA /
12. ANEXOS / | |
dc.format.extent | 123 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | * |
dcterms.audience | Público general | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Ingeniería ambiental | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero (a) Ambiental | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.subject.proposal | Control de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Guía de seguridad ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Trabajadores rurales | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA DE TULUÁ. SECRETARÍA DE SALUD. Programa de calidad de
agua en zonas rurales. Tuluá, 2012. | |
dc.relation.references | ARENAS MONSALVE, Gerardo. Los riesgos de trabajo y la salud
ocupacional en Colombia. Evolución legislativa de la salud ocupacional. 2
ed. Bogotá D.C.: LEGIS EDITORES S. A., 1991. 414 p. ISBN 958-9042-85-
6. | |
dc.relation.references | CARO GARCÍA, Vicente. Los riesgos laborales en la actividad agraria. [En
línea]. [Citado el 26 de octubre de 2012]. Disponible en: <
http://www.elergonomista.com/agricultura.htm>. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS.
Acuerdo 01. (01, Junio, 2011). Por el cual se adoptan las tipologías de
proyectos de carácter científico, tecnológico e innovación mediante las que
se clasifican los proyectos calificados por el CNBT. Bogotá D.C.: el CNBT,
2011. 21 p. | |
dc.relation.references | CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA.
Sistema de información geográfica de la unidad de manejo de cuenca Tuluá
– Morales. Memoria Técnica. Santiago de Cali: CVC, 2003. 164 p. ISBN
958-8094-79-8. | |
dc.relation.references | Disposición de envases. [En línea]. Citado el 20 de diciembre de 2012.
Disponible en: < http://www.bvsde.opsoms.org/bvsacd/eco/027128/027128-06.pd>. | |
dc.relation.references | EMTULUA. Ficha de Acueductos Rurales. Corregimiento la Marina. Tuluá,
2007. 7 p. | |
dc.relation.references | FAIT, Antonella, et al. Prevención de los riesgos para la salud derivados del
uso de plaguicidas en la agricultura. [En línea]. Italia, 2004. [Citado el 09 de
octubre de 2012]. Disponible en:
<http://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh1sp.pdf>. ISBN
92 4 359099 5. | |
dc.relation.references | FREMAP. Manual de seguridad y salud en el sector agropecuario. [Ene
línea]. FREMAP. (sin lugar). [Citado el 07 de octubre de 2012]. Disponible
en:
<http://www.fremap.es/SiteCollectionDocuments/BuenasPracticasPrevencio
n/Manuales/011/DVD.011castellano.pdf>. | |
dc.relation.references | GIRALDO GARCÍA, Andrés. Seguridad Industrial. Charlas y experiencias
para un ambiente seguro. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones, 2008. 170 p. | |
dc.relation.references | HENAO ROBLEDO, Fernando. Introducción a la Salud Ocupacional.
Historia natural de la enfermedad. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones Ltda., 2006.
131 p. ISBN 978-958-648-471-8. | |
dc.relation.references | --------. Condiciones de Trabajo y Salud. Clasificación general de factores de
riesgo. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones Ltda., 2009. 180 p. ISBN 978-958-648-
589-0 | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
Documentación: Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura.
NTC 5613. Sexta actualización. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 2008. | |
dc.relation.references | LETAYF ACAR, Jorge y GONZÁLEZ, Carlos. Seguridad, Higiene y control
Ambiental. La seguridad ocupacional en el siglo xix. México D.F.: McGrawHill, 1994. 388 p. ISBN 970-10-0369-1.ç | |
dc.relation.references | MERCADO. Taylor, el padre de la división del trabajo. [En línea]. Revista
Mercado. [Buenos Aires, Argentina]: septiembre. 2008. [Citado el 10 de abril
de 2013]. Disponible en:<
http://www.mercado.com.ar/notas/management/41063/taylor-el-padre-de-ladivisin-del-trabajo->. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL TRABAJO. Cuáles son las cifras de accidentalidad
laboral. [En línea]. Bogotá D.C. [citado el 10 de Octubre de 2012].
Disponible en: <http://www.mintrabajo.gov.co/riesgos-laborales.html>. | |
dc.relation.references | OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Seguridad y salud en la
agricultura. [En línea]. Suiza (Ginebra): SafeWork, junio de 2000 [citado 05
de octubre de 2012]. Disponible en:
<http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safewor
k/documents/publication/wcms_117460.pdf>. | |
dc.relation.references | --------. Seguridad y salud en el trabajo. [En línea]. [Citado el 06 de octubre
de 2012]. Disponible en:<http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-healthat-work/lang--es/index.htm>. | |
dc.relation.references | --------. Metodología de investigación sobre condiciones y medio ambiente
del trabajo infantil en la agricultura. [En línea]. [Citado el 19 de noviembre
de 2012]. Disponible en:
<http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/metoagri.pdf>. | |
dc.relation.references | --------. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud
en la agricultura. [En línea]. Ginebra: octubre de 2010. [Citado el 21 de
febrero de 2013]. Disponible en:
<http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/doc
uments/publication/wcms_159460.pdf>. | |
dc.relation.references | PACIFICNORTWEST EXTENSIÓN. Folletos de seguridad en el campo. [En
línea]. Washington (Oregón), junio de 1999 [Citado el 06 de octubre de
2012]. PNW 5125. Disponible en:
<http://www.cals.uidaho.edu/edcomm/pdf/PNW/PNW0512-S.pdf>. | |
dc.relation.references | SURATEP. Panorama de Factores de Riesgo. Mediana y gran Empresa.
Medellín: SURATEP S.A. 2003. 46 p. (serie D2038 – DCAP; versión. 1).
ISBN 958-8062-02-0. | |
dc.relation.references | TRUJILLO MEJÍA, Raúl Felipe. Seguridad Ocupacional. Los accidentes de
trabajo y sus estadísticas. 3ª ed. Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones Ltda.,
2004. 300 p. ISBN. 958-648-355-X. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE GRANADA. Mapas de Procesos. [En línea]. Granada.
[Citado el 07 de abril de 2013]. Disponible en:
<http://www.ugr.es/~rhuma/sitioarchivos/noticias/MapaProcesos.pdf>. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA. Manual de protección respiratoria. [En
línea]. EE.UU. [Citado el 09 de abril de 2013]. Disponible en:<
http://safety.ucanr.org/files/3175.pdf>. | |
dc.relation.references | VILLADA LÓPEZ, Jorge Luis. Agricultura, neoliberalismo, el TLC y la
agenda interna. [En línea]. [Citado el 31 de octubre de 2012]. Colombia:
contexto socioeconómico del sector agropecuario. Disponible en <
http://www.ucc.edu.co/Documents/sector_agrario_agenda_interna.pdf>. | |