Show simple item record

dc.contributor.advisorDávila Grisales, Albeiro Antoniospa
dc.contributor.authorRodas Londoño, Laura Vanessaspa
dc.contributor.authorEcheverri Medina, Ricardo Andrésspa
dc.date.accessioned2021-05-25T15:25:10Z
dc.date.available2021-05-25T15:25:10Z
dc.date.issued2021spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/916
dc.description.abstractEl presente estudio de alcance explicativo, realizado bajo un diseño cuasiexperimental de preprueba - posprueba y grupo control, determinó la incidencia que presenta los métodos de entrenamiento de carga submáxima (FM-I) y método de carga máxima (FM-II) en los niveles de fuerza máxima de los nadadores adolescentes de 15 y 16 años del Club Orcas Tuluá pertenecientes a la Selección Valle , conformando dos grupos, el control, que continuó con su programa habitual de acondicionamiento físico en tierra, y el grupo experimental, que fue intervenido bajo el programa de entrenamiento de carga submáxima (FM-I) y método de carga máxima (FM-II) durante 12 semanas, siendo la variable independiente de este estudio; por otra parte, como variables dependientes, se analizaron los niveles de fuerza máxima en la musculatura motora primaria de estos deportistas. Entre los resultados más importantes, se destacan el mejoramiento de la fuerza máxima, representados en el incremento del 1RM del grupo experimental, tanto para miembros inferiores como miembros superiores (3,6 kg y 4,8 kg, respectivamente) en comparación con los resultados del grupo control, donde se observó una leve disminución de su 1RM (1,6 kg en miembros inferiores y 0,8 kg en miembros superiores); de acuerdo a lo anterior, se pudo establecer que tanto en prueba de hipótesis para muestras independientes paramétricas, en miembros inferiores existieron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental y grupo control (p=0,027); asimismo, en cuanto a los resultados del 1RM de miembros superiores, en prueba de hipótesis para muestras independientes no paramétricas (U. de Mann-Whitney) se apreciaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos (p=0,016) por lo tanto, el estudio concluye que la implementación del programa de entrenamiento utilizando los métodos FM-I y 10 FM-II presentaron efectos significativos en los niveles de fuerza máxima, evidenciados en el incremento del 1RM tanto para miembros inferiores como superiores.spa
dc.language.isospa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Caucaspa
dc.relation.ispartofseries00031676;TEF-CD 797.21071 R685i
dc.titleIncidencia de los métodos de entrenamiento de carga submáxima y método de carga máxima en los niveles de fuerza máxima de los nadadores adolescentes de 15 y 16 años del Club Orcas Tuluá pertenecientes a la Selección Valle en el año 2020spa
dc.title.alternativeIncidence of submaximal load training methods and maximal load method on the maximum strength levels of the 15- and 16-year-old adolescent swimmers from the Orcas Club Tuluá belonging to the Valle Selection in 2020spa
dc.typeTrabajo de gradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.subject.proposalFuerza máxima
dc.subject.proposalMétodos de carga submáxima (FM-I)spa
dc.subject.proposalCarga máxima (FM-II)spa
dc.subject.proposalProtocolo del 1RMspa
dc.subject.proposalNadadores juvenilesspa
dc.subject.proposalNataciónspa
dc.subject.proposalEntrenamientospa
dc.subject.proposalVelocidadspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION