Aprendizaje cooperativo basado en didáctica no parametral para contribuir al desarrollo de la inteligencia interpersonal en niños de 4 y 5 años en el Hogar Infantil Tomás Uribe Uribe en el año 2018
View/ Open
Date
2018Author
Rodríguez Valencia, Jhon Sebastián
Pedroza Rojas, Natalia Isabel
Metadata
Show full item recordAbstract
Para comenzar, esta investigación describe la importancia del desarrollo de la inteligencia interpersonal en niños que se
encuentran en la etapa pre operacional del hogar infantil Tomas Uribe Uribe, como uno de los estadios del desarrollo humano,
según los estudios de Jean Piaget. Es importante entender que los niños en la etapa pre operacional, evidencian ciertas
características típicas de este estadio, donde prima el egocentrismo, la centralización, la rigidez y la realidad del niño
partiendo desde el YO como único ser, siendo esta realidad el inicio de procesos pedagógicos.
Si bien, la inteligencia interpersonal juega un papel fundamental en el proceso formativo de los infantes, esta debe ser
afianzada con el propósito de mejorar las relaciones entre las personas que le rodean y más aún con los demás niños
que hacer parte de su proceso formativo. La influencia del entorno socio cultural, refleja la necesidad que tiene
interactuar con los demás.
La fundamentación teórica del presente proyecto se basó en la inteligencia interpersonal y el aprendizaje cooperativo,
tomado como estrategia didáctica soportada en el juego, con el fin de brindar las herramientas necesarias para poder
llegar a una estimulación pertinente de esta inteligencia en los niños del hogar infantil. La didáctica no parametral fue
la ruta que se utilizó con el propósito de conocer esa realidad inconsistente del niño.
El diagnostico se realizó mediante la aplicación de la ficha de caracterización del hogar infantil, los observadores
mensuales de cada niño, entrevista a los docentes y entrevista a padres de familia. Por medio de la observación
directa se logró identificar aquellos aspectos que demarcaban significativamente el desarrollo de esta inteligencia.
El proceso de intervención, se llevó a cabo por medio de planes de aula tomados del programa de lengua extranjera,
diarios de campos y rejillas de observación. Los planes de aula organizados a partir de la secuencia didáctica
“SISTEMAS CAORDICOS”, permitieron organizar de manera secuencial las actividades desde la fundamentación
teórica. El diario de campo, permitió plasmar todos los sucesos que se dieron en cada sesión y la rejilla de observación,
permitió categorizar los comportamientos que los niños iban presentando al realizar las tareas planteadas. Con esto se
pudo hacer un seguimiento pertinente, de acuerdo al progreso que iban mostrando los niños; y de esta manera evaluar
Si la estrategia didáctica utilizada, generó un desarrollo y una mejora en las relaciones interpersonales de los infantes.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas