Fine motor skills are of paramount importance in the upbringing of children. Such skills
foster fine and accurate movements that will develop into relevant elements such as calligraphy and handwriting. Through the implementation of a protocol of
exercises, this study aimed at improving the training of fine motor skills.
The study was conducted in the Gato con Botas kindergarden with a group of 20 4-year
old children. The gruop was divided in two, a control group and an experimental group. The
control group continued to have their normal physical education classes, with an assessment at the beginning and at the end of the course. On teh other hand,
the experimental group went throughd a training program that lasted for 11 weeks.
Before the beginning of the implementation, a diagnosis and an assessment was
conducted in order to obtain information on different aspects concerning the students, which can range from school backgorund to neurological,
mental and emotional / affective evolution.
Subsequently, a training program in fine motor skills was designed and implemented,
based on the exercises of motor and perceptual development in children proposed by Rubiano (1983), which wtook into account different levels of complexity,
less complex at the beginning and more complex at the end. The duration of this program was 11 weeks, 2 of them were employed in collecting data
Through the MABC test.
La motricidad fina es de gran importancia en la formación motriz de los niños. Es conveniente subrayar que en ella se desarrollan los movimientos
finos y precisos que más adelante representarán una vital importancia en su desarrollo como lo es la caligrafía y escritura. Por medio de la
implementación de una guía de ejercicios se pretende mejorar el aprestamiento
de la motricidad fina en los niños de 4 años del Jardín Infantil el Gato con Botas.
El estudio, se realizó en el jardín infantil el Gato con Botas, participaron 20 niños de 4 años de edad y se conformaron dos grupos, el grupo
control y el grupo experimental. El grupo
control continuó con sus clases de educación física normal, solo fue evaluado al principio y al final. Por otra parte al grupo experimental se le
aplicó el programa durante 11 semanas.
Antes de iniciarse las actividades para llevar a cabo este proceso de aprestamiento en motricidad fina, fue necesario hacer un diagnóstico o
evaluación con el objetivo de obtener
información sobre diferentes aspectos del alumno o la alumna, los cuales pueden ir desde historia escolar, hasta la evolución neurológica,
psíquica y emocional/afectiva.
Posteriormente se diseñó e implementó un programa de aprestamiento en motricidad fina, el cual está fundamentado en los ejercicios de
desarrollo motor y perceptual del niño.
Planteados por Dora Inés Rubiano (1983) los cuales se implementaron teniendo en cuenta su complejidad, siendo ejecutados los de menor
complejidad al principio y los de mayor complejidad al final. La duración del programa fue de 11 semanas, 2 de ellas fueron empleadas en
La recolección de datos por medio del test MABC.