Estudio de la remoción del cromo contenido en los afluentes líquidos de curtiembre mediante ensayos de fitorremediación en humedales artificiales de flujo subsuperficial
View/ Open
Date
2014Author
Echeverri Bejarano, Javier Mauricio
Londoño Cedano, Lina María
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación se estudió la capacidad de tres especies de plantas acuáticas comunes en la región del Valle del Cauca, para remover el cromo principalmente en su estado trivalente contenido en los efluentes de curtiembre provenientes de los procesos de curtido, recurtido y teñido; esto con el fin de presentar el tratamiento de estos efluentes mediante fitorremediación como una alternativa viable y de bajo costo que permita reducir los niveles de contaminación aportados por estas industrias a los cuerpos de agua superficial disminuyendo así su impacto ambiental y social.
La investigación se llevó a cabo con base en la información recolectada de fuentes bibliográficas, la web y entrevistas con personas expertas, lo que dió lugar a la construcción de sistemas piloto de humedales de flujo subsuperficial en el campus de la Unidad Central del Valle del Cauca con cada una de las tres especies de plantas estudiadas, Vetiver sp., Heliconia sp. y Canna índica.
Finalmente la investigación logró establecer el Vetiver sp. como la mejor alternativa para el tratamiento directo de los efluentes de curtiembre haciendo uso de los humedales artificiales de flujo subsuperficial, técnica conocida como fitorremediación; en cuanto a la Canna índica se determinó que los cambios de concentración y caudal afectan significativamente los porcentajes de remoción y el estado de las plantas y por último se demostró la sensibilidad de la Heliconia sp. una vez entra en contacto con altas concentraciones del metal pesado.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Ambiental [189]