The main objective of the present research was "To determine the effect of a program of
coordinative games aimed at improving the agility of the Tuluá team of Futsal sub-20 cognitivos
2018". To accomplish this goal, a series of systematic steps were followed, aimed at evaluating
the agility of the Tuluá de Futsal sub-20 cognitive players in a pre- and post-test, using the Illinois
Test, whose results gave the basis for the application of the recreational program that allowed the
improvement of agility in the researched population. Finally, evaluating the pre and post results of
the test, whose comparison yielded data tending to verify the hypotheses raised in the
methodological design, which was registered as a study with a quantitative and explanatory
approach. It was thus that through the use of descriptive statistics the final data were obtained,
according to which there was a positive effect in the improvement of the agility of the minors, with
the use of the playful strategies used for this purpose, as well as aspects ethical and moral because
it improved the socialization, respect and tolerance among players, in addition to raising self
esteem in children with cognitive disabilities
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general “Determinar el efecto de un programa de juegos coordinativos dirigido al mejoramiento de la agilidad de los jugadores de la selección Tuluá de Futsal sub-20 cognitivos 2018”. Para cumplir con este objetivo se siguieron una serie de pasos sistemáticos, tendientes a evaluar la agilidad de los jugadores de la selección Tuluá de Futsal sub-20 cognitivo de manera pre y post, valiéndose del Test de Illinois, cuyos resultados dieron la base para la aplicación del programa de juegos coordinativos que permitió el
mejoramiento de la agilidad en la población investigada. Para finalizar evaluando los resultados
pre y post del test, cuya comparación arrojó datos tendientes a comprobar las hipótesis planteadas
en el diseño metodológico, que se inscribió como un estudio con enfoque cuantitativo y
explicativo. Fue así que mediante la utilización de la estadística descriptiva se obtuvieron los datos
finales, según los cuales se tuvo un efecto positivo en el mejoramiento de la agilidad de los
deportistas, con la utilización de las estrategias de juegos coordinativos utilizadas para tal fin,
como también de aspectos éticos y morales por que se mejoró la socialización, el respeto y la tolerancia entre los jugadores, además de subir la autoestima en los deportistas con discapacidad cognitiva.