Rincones de aprendizaje y acoplamiento

View/ Open
Date
2015-08-06Author
Oquendo Villa, Jorge Eliecer
Sánchez Valencia, Mauricio Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
The objective of this research was to determine the effects of learning corners in the development of coupling in the fourth graders of elementary school of
School San Luis Sevilla Municipality of Valle del Cauca, which was developed by implementing the method Montessori learning corners and as a teaching
model for physical education class. This research was conducted with 13 school-age students early (8 and 9), was given a quantitative approach, as a
method of pre and posttest was used, allowing to perform statistical processes such results, driving like technical instrument measurement protocol
psychomotor battery designed by Vitor da Fonseca (2008), which yielded results after application of learning corners, improved motor performance of
children. It is important to know that learning corners are demarcated and specific areas where the child participates actively under the supervision of a
teacher or specialist. We used a pre-experimental design with an exploratory scope in this study, this due to the characteristics of the population and the
size of the sample, it is a captive group and does not take into account a control group, as well no evidence of studies that address the issues together
and less on the context in which this work is proposed, leaving an open gap for future studies further, therefore, it is concluded that the learning corners
positively influence the link development in students undergoing basic primary school of San Luis de Sevilla Valle del Cauca., since the results show a
Significant increase in the average of the final evaluation with respect to the average of initial diagnosis. El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de los rincones de aprendizaje en el desarrollo del acoplamiento, en los estudiantes
de cuarto grado de básica primaria de la Institución Educativa San Luis del Municipio de Sevilla Valle del Cauca, la cual se desarrolló implementando
el método Montessori y sus rincones de aprendizaje como modelo pedagógico para la clase de educación física. Dicha investigación fue llevada
a cabo con 13 estudiantes en edad escolar temprana (8 y 9 años), se le dio un enfoque cuantitativo, puesto que, se utilizó un método de prueba
pre y post, permitiendo realizar procesos estadísticos con dichos resultados, manejando como instrumento el protocolo técnico de medición de la
batería psicomotora diseñada por Vítor da Fonseca (2008), lo cual arrojó como resultado luego de la aplicación de los rincones de aprendizaje,
el mejoramiento del desempeño motriz de los niños. Es importante saber que los rincones de aprendizaje son espacios delimitados y específicos
donde el niño participa de forma activa bajo la supervisión de un docente o especialista. En este estudio, se utilizó un diseño pre-experimental
con un alcance exploratorio, esto debido a las características de la población y el tamaño de la muestra estudiada, pues es un grupo cautivo, y
no se tiene en cuenta un grupo de control, además no hay evidencias de estudios que aborden los temas de forma conjunta y menos en el contexto
en el que se plantea este trabajo, dejando una brecha abierta para futuros estudios de mayor profundidad ,así pues, se concluye que los rincones
de aprendizaje influyen positivamente en el desarrollo del acoplamiento en los estudiantes intervenidos de básica primaria de la institución educativa
San Luis de Sevilla Valle del Cauca., puesto que, los resultados obtenidos muestran un aumento significativo en la media de la evaluación final con
respecto a la media del diagnóstico inicial.
Palabras clave: rincones de aprendizaje, acoplamiento, edad escolar temprana, educación física.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas